“De manera general, todo tratamiento de datos personales estará sujeto al consentimiento de su titular, salvo las excepciones previstas por la ley.”
Cada día, la protección de los datos va recobrando particular importancia, en varios lugares ya se está comenzando a “pedir” el “Aviso de Privacidad”; sin embargo, sin saber si quiera como se protegen realmente los datos personales, actualmente y dada la vertiginosidad con la que los datos personales se encuentran circulando libremente en la nube, necesitamos implementar una segunda fase, donde los particulares protejan los datos que obtienen por medios electrónicos.
En primer lugar, se debe recordar el círculo referente al tratamiento de datos personales, la cual comprende diferentes fases. De lo anterior, se aprecia que un dato personal puede ser obtenido de diferentes fuentes, puede ser almacenado en dispositivos y posiblemente divulgados o transferidos a terceros; es por ello, que en numerosas ocasiones recibamos publicidad sin motivos aparentes, que nos ofrezcan productos o servicios que no solicitamos y peor aún, que nos roben la identidad o clonen cuentas de nuestras redes sociales. Ahora bien, además de tener presentes estas fases del tratamiento de datos personales, también se deben efectuar una serie de principios para cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. Estos principios están intrínsecamente inmersos en el principio de información, el cual se materializa a través del Aviso de Privacidad. Este documento, es la llave para indicar a las personas la manera en que la empresa responsable de los datos va a realizar el tratamiento de los mismos.
Comentarios
No hay comentarios en “Implicaciones del manejo de datos personales en el entorno digital”
|
|