![https://revistaconsultoria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/negocios2.webp](https://revistaconsultoria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/negocios2.webp)
La peor pesadilla del empleado promedio es: un mal jefe. ¿La idea de que su jefe esté fuera de la oficina le llena de alegría? Si la respuesta es un rotundo ¡sí!, no está solo.
Según un estudio reciente, a una muestra de participantes de LinkedIn se les preguntó si estaban más felices y menos estresados cuando su jefe llamaba por enfermedad, estaba ausente del lugar de trabajo o se iba de vacaciones, ¡y el 88% estuvo de acuerdo! Infortunadamente el hecho de que alguien tenga un puesto de trabajo elegante, no lo convierte automáticamente en un gran líder. Y pocas transiciones profesionales son más desafiantes que pasar de gerente a líder.
Entonces, ¿cómo saber si realmente tiene un mal jefe?
Aquí hay diez señales de advertencia para tomar en cuenta:
- No les importa si tiene exceso de trabajo Si su gerente quiere que trabaje muchas horas de manera constante, eso es una señal de alerta. Una cosa es tener proyectos que requieren una atención especial, pero trabajar sin parar durante meses y años es insostenible
- Pierden el control de forma regular Gritar en el lugar de trabajo no es profesional y nadie debe ser sometido a un jefe fuera de control. Si su gerente tiene arrebatos con regularidad, puede ser el momento de considerar otro puesto o empresa. Por otro lado, si ocurre ocasionalmente, es posible que pueda abordar el problema con ellos directamente.
- Su gerente se atribuye el mérito de su trabajo Un nuevo estudio en Europa reveló que el peor comportamiento de un jefe es atribuirse el mérito del trabajo de los empleados. Los gerentes se atribuyen el mérito del trabajo de otros por todo tipo de razones, pero ninguno de ellos es aceptable. Cualquiera que sea su motivación, el robo intencional de crédito no es algo que uno deba soportar.
![Picture of Por: Ingeniero Empresarial, Emanuel Kramer](https://revistaconsultoria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/IMG_9995-200x300.jpg)
Por: Ingeniero Empresarial, Emanuel Kramer
Fundador de Kramer Consulting International.