Las organizaciones que se dedican a la consultoría ambiental brindan diversos servicios de distinta índole, siendo su objeto principal ayudar a otras organizaciones para comprender y aplicar la normativa para la protección del medio ambiente. De esta manera, un consultor ambiental se encarga de integrar estrategia de sostenibilidad dentro de los negocios. El perfil de consultor ambiental es cada vez más demandado y esta tendencia seguirá en aumento, por lo cual, te dejamos 10 tips para abrir tu consultora ambiental.
1. Presenta un proyecto original
Este primer tip para abrir tu consultora ambiental se refiere a presentar una consultora con fortalezas y capacidades que se diferencie de las demás consultoras en el rubro. Esta ventaja competitiva puede ser por software, métodos e incluso personal utilizado en hacer evaluaciones.
2. No quites clientes
Si se quiere preservar el medio ambiente, no se puede recurrir a faltas éticas. Muchos proyectos piensan que los clientes que manejaba un profesional en una consultora se “trasladarían” a la su consultora porque son sus “conocidos”. Es importante dejar de lado este pensamiento y comenzar a buscar clientes que opten por tus servicios. Siempre es mejor construir tu cartera de clientes desde abajo y así, poco a poco, abrirte paso.
3. Date a conocer por tus capacidades
Les puedes decir muchas cosas a los clientes, pero todo dependerá de tu forma de trabajar. Recuerda que es mejor contar con un trabajo que hable por ti. Los clientes pueden ser muy selectivos, por lo cual es mejor poner manos a la obra y dar los resultados esperados. Recuerda que la forma en la que te desenvuelvas en los proyectos hará que los clientes sigan contigo.
4. Consigue un buen contador
Este es uno de los consejos más técnicos, pero la forma la forma de manejar los impuestos puede ser crucial para el futuro de tu empresa. En un semestre, un mal manejo puede terminar una serie de multas y varios incumplimientos de normas. Contar con un buen contador te dará menos preocupaciones y te ayudará con el aspecto económico de tu consultora ambiental.
5. En grupo o solo… no debe importar eso
Puede que montar una consultoría ambiental parezca una tarea inmensa que depende de más de uno, por lo cual es necesario definir si este proyecto será en solitario o en equipo. Tener con proyecto de este tipo con varias personas a la cabeza genera trabajo en conjunto y más ideas sobre cómo manejar el negocio, pero, los proyectos en solitario generan más flexibilidad, así como un sola línea de trabajo. Todo depende de la forma en que quieras trabajar. El tip para abrir tu consultoría ambiental es realizar un trabajo excepcional, ya sea en equipo o solitario.
Reduce tus gastos
Una idea errónea que se tiene es creer que desde el primer día ya tendrás una oficina con recepcionista, una página web y la máquina de café. Contar con estos elementos serán una realidad después de meses y meses de trabajo duro. El camino a la grandeza comienza por un sendero de polvo. Te aconsejamos, para iniciar tu empresa de consultoría ambiental, reducir los gastos que no sean necesarios: tu sala como oficina, el teléfono de casa como el número de la empresa y llevar tu propio café.
7. Aprende del cliente
El cliente quiere soluciones. Puede que tu consultora tenga ciertos ideales y formas de ver la vida desde su negocio, pero esto no deberá irrumpir en las necesidades de tu cliente. Es importante aprender que cada cliente es diferente y necesita tratos distintos y soluciones diferentes. Recuerda que lo más importante es hacer tu trabajo con pasión y brindar las soluciones que se necesitan. Te aconsejamos tomar nota sobre cada proyecto y resaltar las enseñanzas que te dejo cada uno de tus clientes.
8. Habla siempre con la verdad
Si evaluaste un impacto es indispensable que lo muestres. En caso de que no le guste al cliente, se debe dialogar sin ocultar o maquillar la verdad. El futuro de las evaluaciones implica métodos más avanzados, pero también profesionales confiables. Es preferible hablar con la verdad y decirle a los clientes las cosas como son a perder credibilidad por algún detalle que no compartimos como debía de ser.
9. Ten conocimiento sobre las leyes laborales
Así como buscamos preservar el medio ambiente, es importante cuidar a las personas que trabajan con nosotros y valorar lo que hacen día a día. Las personas que trabajen contigo deben tener contratos y respetar sus horarios, así como las gratificaciones, vacaciones y salarios. Todos estos detalles deben estar pactados desde el principio.
10. Lo que sea que hagas, pero haz el cambio
Todavía se ve a la gestión ambiental ahora como una algo que “estorba a la inversión”, se dice que los especialistas ambientales no tienen los pies en la tierra, esto por todo el pasado a las evaluaciones ambientales y conflictos sociales. El amor por la ciencia y el medio ambiente es motivacional para comprender cada aspecto del ambiente que nos rodea y la relación entre ellos. Por ello, aunque te digan que trabajas algo irrelevante, haz oídos sordos y sigue con tu trabajo, recuerda que por estas acciones el cambio se dará.
Nunca se pretende comprender totalmente a la naturaleza, pero será el esfuerzo duro, constate y anónimo el que permita hacer el cambio.