De acuerdo con el estudio anual Gobal Entrepreneurship Monitor, 28% de los nuevos negocios en México corresponden a comercio y servicios con un perfil de hombres y mujeres entre 25 y 34 años; de los cuales, por cada 10 hombres hay 8.3 mujeres que desean abrir un negocio por su cuenta.
Sin embargo, México cayó cuatro lugares en la lista del Índice Global de Emprendimiento 2018 debido a bajas evaluaciones en temas de percepción de oportunidades de negocio y habilidades para emprender.
“Emprender no tiene un tiempo, mes u hora fija. Lo importante es leer las necesidades del mercado en cada temporalidad, definir tu producto y conocer a quien se dirigirá. Este país tiene personas que han llevado excelentes ideas de negocio a la práctica de manera exitosa; así que con una propuesta de valor bien definida el inicio de año es gran momento para emprender; además la formas de pago en este periodo de tiempo ayuda a fomentar este movimiento”, señaló Alejandro Guízar, CEO de BI11pocket.
Con esto en mente, puede aprovechar la oportunidad para generar nuevos negocios, como los que a continuación se enlistan.
Nutriólogo a domicilio. Hoy en día es común ver a gente retomando buenos hábitos alimenticios. El boom del envío de alimentos hasta una casa u oficina está probado ser muy efectivo y rentables por la comodidad y variedad de paquetes que ofrece
Productos para dejar de fumar. La pregunta “¿Cómo dejar de fumar?” ha registrado la mayor cantidad de búsquedas en Google en los primeros meses del año. Actualmente se aprecia un aumento en las ventas de productos con nicotina para dejar este hábito.
Cocina económica. La demanda por establecimientos de comida casera no disminuye, ya que cada vez es más complicado cocinar en casa por las múltiples ocupaciones. Una cocina económica siempre será una buena idea para emprender.
Productos de papelería. La venta de artículos de papelería y oficina cuenta con un extenso público que abarca estudiantes, profesores y profesionales de distintas ramas. En este negocio se puede emprender desde casa e ir integrando nuevos y vistosos productos.
Estas son solo algunas ideas, las que demuestran que para emprender no se necesita mucho presupuesto inicial y que lo más importante es dar el primer paso para crecer y expandirse. La fecha no importa si nuestro objetivo fue recibir este año con ganancias económicas.
Por: Alejandra Cervantes
reportera