Uno de los retos a corto plazo que tiene México en la implementación de la reforma laboral y, por tanto, en el cumplimiento del T-MEC, que es conocer y respetar las nuevas reglas del mercado laboral, tanto patrones como sindicatos. Por esa razón se plantearon 5 estrategias que deben seguir las empresas para cumplir con las nuevas obligaciones laborales que establece el T-MEC.
1.Diálogo con sindicatos: Es necesario que las empresas establezcan diálogos con los sindicatos para que apoyen en la legitimación de los contratos colectivos de trabajo, nueva regla que deben cumplir las organizaciones gremiales y cuyo plazo vence el 1 de mayo del 2023.
2.Modificación de los estatutos: Los centros de trabajo también pueden ayudar a que los sindicatos cumplan la obligación legal que tienen para modificar los estatutos y adoptar los principios de voto libre, secreto, personal y directo; rendicion de cuentas de las cuotas y la equidad de género, para tener mayor participación de mujeres en las directivas sindicales.
3. Adiós a las cláusulas de ingreso: Aunque por ley ninguna empresa puede condicionar el ingreso de un trabajador a afiliarse a un sindicato, aún existen centros de trabajo que tienen cláusulas de ingreso en sus contratos colectivos. Es decir, cuando se contrata a un nuevo empleado, en automático es afiliado a un sindicato. En ese sentido, es necesario que las empresas eliminen estas cláusulas de sus contratos en diálogo con los sindicatos, incluyendo las cláusulas de salida, cuando un trabajador es despedido por darse de baja de la organización gremial.
4.Cero injerencia en la vida sindical: Aunque es una de las reglas más conocidas y debería cumplirse, en muchas ocasiones las empresas tienen injerencia en la actividad sindical. Es necesario, que los centros de trabajo verifiquen que ninguno de los directivos, ni gerentes, ni ningún otro directivo, esté privilegiando a un sindicato sobre otro, ni desarticulando la creación de uno nuevo.
5.No estorbar los recuentos: Cuando se crea un nuevo sindicato y se quiere comprobar que tiene el respaldo de la mayoría de los trabajadores, se convoca a un recuento de votos. En algunos casos, las empresas intervienen con un aparato jurídico por temor a la llegada de un nuevo sindicato. Es importante que las empresas no tengan injerencia en este procedimiento de votación.
Por: María Vallejo
Reportera