Adaptación al cambio climático y crisis ambiental: Educar para ser más resiliente

Las inundaciones devastadoras en Valencia, España, en octubre de 2024, nos recuerdan que el cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad que empieza a afectar cada vez más nuestra vida cotidiana. Olas de calor prolongadas, lluvias intensas, incendios forestales, derretimiento de glaciares, agudas sequías, huracanes cada vez más intensos…Todos estos eventos extremos se ven intensificados por el cambio climático, multiplicando desastres naturales y consecuencias socioeconómicas.

Además de las pérdidas humanas y materiales, estos fenómenos amenazan los recursos naturales, las infraestructuras y generan un impacto financiero considerable. El costo de la inacción climática, cada vez más evidente, supera ampliamente el costo de invertir en medidas preventivas para reducir las emisiones.

 Según un informe publicado en noviembre de 2024 por la Cámara de Comercio Internacional y Oxera Consulting LLP, el costo mundial de los eventos meteorológicos extremos alcanzó los 2 mil millones de dólares en la última década, afectando a Estados Unidos especialmente, debido a la recurrencia de huracanes en el Atlántico.

Tenemos que hablar de adaptación Cuando mencionamos la acción climática suele pensarse principalmente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o en la implementación de estrategias de neutralidad de carbono. Sin embargo, adaptarse a las consecuencias del cambio climático es también esencial.

La mitigación aborda las causas del cambio climático mediante la reducción de emisiones. La adaptación, en cambio, prepara a las comunidades y a los ecosistemas para afrontar sus efectos inevitables. Un ejemplo cercano es Valencia: ¿Cómo es posible que, a pesar de los riesgos conocidos, más de 500 mil personas sigan viviendo en una zona inundable? Implementar estrategias de adaptación presenta dificultades, ya que los humanos solemos anticipar solo lo que ya conocemos. Un incendio o una tormenta son amenazas concretas que se pueden imaginar fácilmente; en cambio, prever una crisis climática sin precedentes resulta demasiado abstracto.

Picture of Por: Lucile de Castelbajac

Por: Lucile de Castelbajac

Co-fundadora y directora de Nosotrxs.co

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...