La Economía Circular (EC) es un nuevo concepto que se diferencia de la economía lineal tradicional. En una economía lineal los procesos de la industria siguen un flujo unidireccional, las materias primas se transforman en un producto final que termina por desecharse después de su uso.
En una economía circular se recuperan y revalorizan los residuos, lo cual permite reutilizar dichos materiales en la cadena de suministro; así se promueve el crecimiento económico sin pérdidas medioambientales.
Economía circular en la gestión del agua
El crecimiento poblacional ha impulsado la demanda del agua; con ella han surgido desafíos como la degradación de la calidad del agua, un suministro inadecuado y escasez de una estructura de saneamiento. Estos problemas tienen consecuencias importantes en la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
Para enfrentar estos desafíos y mejorar la gestión del agua es necesario que los gobiernos incrementen los niveles de tratamiento de las aguas residuales. Estas deben valorarse como un importante recurso para aprovecharlo, obteniendo energía, nutrientes biosólidos y una fuente adicional de agua, ya que incluso pueden tratarse para satisfacer la demanda de la industria, la agricultura y hasta como agua potable.
Asimismo, para lograr la EC en el tratamiento del agua es necesaria la planificación de la cuenca hidrográfica (área de captación), ya que no basta con una planta de tratamiento aislada en una comunidad. Es necesario planear un sistema integrado de cuencas hidrográficas pues así serán más sostenibles financiera y ambientalmente: se aprovechan mejor instalaciones, calendarización y etapas de la infraestructura de tratamiento, también se hace posible contabilizar y planificar la reutilización del agua residual.
Al tomar en cuenta toda el área de la cuenca es posible entender los diferentes factores que deterioran el agua en la zona, su interacción en la cuenca y sus contaminantes residuales. Ya que las plantas de tratamiento se han enfocado, anteriormente, en descontaminar el agua y descargarla al medio ambiente, sin aprovecharla de nuevo.
Actualmente, la EC postula la posibilidad de que las plantas de tratamiento recuperen recursos valiosos del agua residual, como agua para agricultura, la industria y el uso doméstico; nutrientes (nitrógeno y fósforo) y energía.
Por: M. en I. Alejandra Amaro Loza
Especialista de Agua y Saneamiento de Grupo Cal y Mayor
M. en C. Alejandra De Villa Meza
Coordinadora de Medio Ambiente, Seguridad y Derecho de Vía de Grupo Cal y Mayor