
“Hoy tenemos una falta de regulaciones, de apego al buen uso de la tecnología”.
La seguridad es uno de los puntos más importantes que actualmente todas las empresas deben tomar en cuenta para salvaguardar la información que se genera en su interior. En los últimos años, y con un desarrollo tecnológico acelerado a raíz de la pandemia, las empresas de ciberseguridad se han dado la tarea de ofrecer el servicio con resultados asombrosos en la detección de cibercrímenes.
Buró Mexicano de Consultores en Seguridad Informática, crea alianzas con empresas de tecnología que se unan a su portafolio de servicios con herramientas comprobables, lo cual es garantía, tal como lo realizará con CybrHawk, proveedor de soluciones de inteligencia de riesgos que se enfoca en brindar visibilidad sin precedentes para permitir prevenir, detectar y remediar ataques cibernéticos.
“La problemática actual de ciberseguridad en México, creo que uno de los puntos importantes es la falta de regulaciones o el no cumplimiento de las regulaciones. El tema del Phising es el origen de muchos problemas de ciberseguridad, pero si tuviéramos buenas prácticas, higiene de uso de seguridad -como le llaman- en la información, pudiéramos estar de alguna manera descartando todos esos problemas hasta en un 98%; hoy tenemos una falta de regulaciones, de apego al buen uso de la tecnología”, comenta Elías Cedillo, CEO y socio fundador de la empresa Buró Mexicano de Consultores en Seguridad Informática y Elit Infrastructure Services.
Los siguientes datos proporcionados por la Digital Defense Report, Microsoft, 2022, son muestra de lo que se está generando en el sector de la tecnología en contra de los ataques generados a las empresas:
El estado de la ciberdelincuencia
- El phishing es responsable de casi el 70% de las violaciones de datos.
- La higiene de seguridad básica todavía protege contra el 98% de los ataques.
- Más de 15 mil sitios de phishing fueron neutralizados en 3 meses.
- Hay más de 25 tipos de diferentes técnicas de correo electrónico malicioso además del phishing.
- 20 millones de fue el número de dispositivos que usaron la contraseña predeterminada “admin” en sólo 45 días de señales.
- Se ha observado una reducción del 50% año con año en la susceptibilidad de los empleados al phishing, después de la capacitación de simulación.
La visión general de las tendencias de ciberseguridad para tener en cuenta es:
- Según Microsoft, casi el 80% de los atacantes de estados-nación atacaron agencias gubernamentales, grupos de expertos y otras organizaciones no gubernamentales.
- Se espera una mayor gobernanza de las criptomonedas en los próximos años.
- El robo de identidad aumentó un 42% en 2020, en comparación con 2019.
Existe un precedente que marcó las principales violaciones de ciberseguridad en 2021, lo que nos lleva a tomar mejores medidas de seguridad al momento de manejar nuestra información en la red:
- La firma de análisis de ciberseguridad, Cognyte, experimentó una violación de la base de datos de 5 mil millones de registros en mayo de 2021.
- La violación de LinkedIn expuso 700 millones de registros en junio-agosto 2021.
- El gigante de las redes sociales Facebook también experimentó una violación de más de 533 millones de cuentas, que descubrió en marzo de 2021.
IBM, informó que las cinco industrias con más ciberataques específicos en 2021 fueron:
- Finanzas y seguros: 23%
- Manufactura: 17.7%
- Energía: 11.1%
- Venta al por menor: 10.2%
- Servicios profesionales: 8.7%
Actualmente, integrar a la cartera de servicios a empresas innovadoras y con desarrollos tecnológicos en seguridad de la información, es ofrecer un servicio a las organizaciones mucho más proactivo, de alguna manera identificar en tiempo ciberataques dentro de ellas para evitar desastres.
“Como empresa estadunidense, y sin presencia en México, Buro MC es ese puente que cierra la venta del servicio en México y América Central. Hoy contamos todos con teléfono e Internet de las Cosas, por ello debemos evitar y tomar medidas como en no dar clic en links que no conocemos, sitios no autorizados, mandar correos no verificados y no hablar para corroborar a quien se los enviaste; en general hay que ser más cuidadosos como usamos el internet y los medios de comunicación digitales”, finalizó Jacob Thankachen, cofundador y CEO de CybrHawk.