AMECH cambia dirigente 2025-2028

  • Garantía de un servicio de excelente calidad y apegado a las leyes mexicanas.

  • El propósito fundamental de la AMECH es contribuir a la formalidad en el empleo. 

La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, AMECH, surge en 2002 como una institución para respaldar las empresas responsables y serias en el ramo de los recursos humanos. La AMECH es la garantía de un servicio de excelente calidad y apegado a las leyes mexicanas.

Con más de dos décadas de experiencia respaldando a las empresas responsables en el ramo de los Recursos Humanos, hoy, ante un país con cambios políticos, económicos y sociales, anuncia su cambio y toma de protesta de la nueva mesa directiva y del presidente dirigente para el periodo 2025-2028.

Francisco Martínez Domene, es quien asume la presidencia de la AMECH y nos comparte la visión a corto plazo que tiene al tomar el cargo “lo primero es que nos queremos convertir en un actor relevante e importante frente a las diferentes actores que intervienen en el mercado laboral como instituciones académicas, autoridades laborales del país”.

Para llevar a cabo este reto, Francisco Martínez comentó que el uso de las mejores prácticas hará un mercado laboral mucho más formal, y como Asociación presente en muchos países del mundo se puede importar lo mejor de cada uno para implementarlo en México, el propósito fundamental es contribuir a la formalidad en el empleo. 

El tema del empleo informal es uno de los puntos principales a combatir, y no puede cambiarse de un día para otro, a lo que comenta “para superar la informalidad, la cual está arraigada, es un tema a veces cultural, ya que existe poca educación respecto al tema de mirar la necesidad de decidirse por un trabajo formal donde te garanticen que te pagan el  cien por ciento  de tu salario, que te pagan tus cotizaciones del IMSS, que te cotizan en el Infonavit, y muchas veces la gente se va a lo fácil, al mayor dinero líquido y no se dan cuenta que pues es mejor cobrar menos, pero sí ahorrar un poco en cotizaciones para tener tus prestaciones cuando caes enfermo o tener tu seguro social cuando te vayas a jubilar”.

La visión de la nueva mesa directiva es clara, contribuir con la Secretaría del Trabajo de decirle cuáles son las mejores prácticas de contratos laborales o de las mejores formas de colaboración con los trabajadores para hacer pues que se incremente la formalidad dentro de la informalidad.

“Ahora mismo tenemos un 32% de informalidad y nuestro objetivo sería pues llevar al mercado formal en torno al 3, 4% de esa informalidad, que estaríamos hablando de de casi un 1,2 millones de trabajadores del sector informal al sector formal a través de intermediadores laborales como nosotros”, destacó Martínez.

Con el anuncio del incremento del 12% al aumento salarial, el nuevo presidente de la AMECH comenta “va a ayudar mucho, nosotros estamos a favor de ir mejorando las condiciones laborales de los y las trabajadoras mexicanas, tanto en salarios como en cotizaciones o en prestaciones. Nadie que no sea un empresario responsable se va a negar a mejorar las condiciones laborales  el salario.

Si las empresas no estamos preparadas para los incrementos, pues también se puede generar una destrucción de empleo al recortar personal; es un tema pues de equilibrio, ha sido un tema negociado, un acuerdo tripartita entre las partes y eso importante y fundamental”, finalizó Francisco Martínez  

La AMECH es una de las primeras asociaciones empleadoras de jóvenes, recién egresados de las universidades, muchos van a encontrar su primer empleo a través de ellos. Asimismo es una asociación con inclusión de género y apoya a sus clientes en la colocación de jóvenes para un periodo de 6 meses y casi el 40% de esos jóvenes al cabo de año y medio se quedan indefinidamente a laborar en las empresas.

La asociación busca ser referencia para mucha gente, para ayudar a encontrar ese empleo, lo cual está dentro de su agenda, de colaboración con las autoridades y con otras instituciones; es un tema de formación continua de trabajadores. Hacer que los trabajadores se transformen a las nuevas necesidades que tienen las empresas a través de la Capacitación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...