En múltiples ocasiones se habla de la importancia al invertir y mantener las finanzas de las compañías en buen estado; no obstante, algunos empresarios no se interesan por realizar un análisis de riesgos financieros para tener la certeza de que las acciones aplicadas son las adecuadas; ya que, ciertas decisiones son tomadas por intuición o por la adrenalina de la ocasión, lo cual no es recomendable.
Verificar los estados financieros empresariales permite tener todos los elementos para evaluar dónde se coloca el dinero y cuáles serán las entidades que prestarán el capital.
El contador Alberto Gómez Aguirre, socio de consultoría de negocios en Mazars México explica que en primera instancia el término ‘riesgo’ se define como la probabilidad de que un evento o un conjunto de éstos afecten desfavorablemente a la organización. En la actualidad en los mercados globales, también se considera un riesgo el desaprovechar una oportunidad de negocio.
El experto añade que en el pasado, el riesgo se asociaba a la materialización de una amenaza; sin embargo, hoy en día se considera como tal, cualquier suceso que provoque el incumplimiento de la estrategia de la empresa.
Por su parte, Yahely Bañuelos Gómez, titular del área de Análisis y Estrategia de inversión de Wi Consultores comenta que: “El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de que ocurran consecuencias económicas positivas o negativas. El análisis consiste en estudios para obtener la mayor información posible a partir de históricos, tasas de interés, índices, emisoras, productos financieros y antecedentes, lo que ayudará a tener la base del reporte, los pronósticos para saber si el riesgo aumentará o disminuirá con parámetros visibles y fundamentados”.
“Es importante lo que buscas como empresa; la mayoría quiere invertir o cotizar algún crédito. Con el análisis de riesgos abres un panorama de a dónde te conviene inyectar capital, cuáles son las opciones más viables. Minimizas los peligros a corto y largo plazo; identificas qué empresa es volátil o poco estable; y con quiénes puedes hacer alianzas estratégicas”, agrega Yahely Bañuelos.
Ambos entrevistados coinciden en que esta evaluación es esencial para iniciar un negocio, establecer una expansión, ampliar los servicios y formar nuevas sociedades. Gómez Aguirre subraya que el análisis de riesgos financieros ofrece mayor conocimiento de sí misma, del entorno y del mercado a las organizaciones.
Por Meztli Luna