Arquitectura con aroma a café

Exposición Tazas Reforma Despierta a la Vida

Arquitectura con aroma a café
Foto Meztli Luna

La arquitectura, el gusto por el café y la cultura convergen en el espacio público; logrado a través de la exposición Tazas Reforma Despierta a la Vida, ubicada en una de las avenidas más representativas de la Ciudad de México.

Dicha muestra se conforma por ocho esculturas realizadas por los arquitectos: Francisco Serrano, Mario Schjetnan, Bernardo Gómez-Pimienta, Michel Rojkind, Fernanda Canales, Manuel Cervantes y Alejandro Quintanilla.Así como por el diseñador industrial Alejandro Castro. En tanto, el trabajo de curaduría estuvo a cargo del arquitecto Ernesto Betancourt.

Nacida bajo el lema: “12 mil tazas, ocho creadores, un despertar”, la exposición forma parte del festejo de los 60 años de Nescafé, y es una iniciativa apoyada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

En el tramo de las calles de Río Misisipi y Río Elba en el Paseo de la Reforma, los paseantes podrán admirar e interactuar con las piezas realizadas a partir de un elemento básico, tazas metálicas; con el objetivo, según sus organizadores, de ofrecer una experiencia urbana encaminada a la cultura del café.

Foto Meztli Luna

Durante la ceremonia de inauguración, Nina Serratos, secretaria de Cultura del Distrito Federal, declaró que con esto apostaron a incorporar al arte contemporáneo en el ámbito social y convertirlo en un protagonista activo que ayude a reflexionar acerca del futuro de la construcción de la ciudad.

Asimismo, destacó que resulta alentador que Nescafé apoye a los creadores, y subrayó que desea aumente la colaboración entre organismos públicos y privados.

Ocho miradas

Aunque la materia prima en todas las piezas es la misma, no evita que la exposición sea diversa. Referente a esto, Nina Serratos comentó que: “A partir de hoy podremos aceptar la invitación a mirar ocho ideas novedosas que van desde un jardín zen, túneles, tazas suspendidas en el aire, otras que asemejan instrumentos musicales, hasta una sala de café y evocaciones a Mathias Goeritz”.

Cabe destacar que la marca de café soluble dispuso una cabina fotográfica para que los visitantes conserven un recuerdo con alguna de las esculturas; además al lado de cada obra, se encuentra una ficha con la biografía del autor y un código QR con el cual pueden ampliar la información de la pieza.

Por Meztli Luna

 

Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de noviembre en todos los Sanborns del país o suscríbase.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hoy enfrentamos una fragmentación peligrosa. Los docentes, muchos de ellos con formación muy deficiente,...
“Con esta inauguración damos inicio a una nueva etapa, estas oficinas representan más que...
Con rellenos sanitarios saturados, una política pública fragmentada y la falta de infraestructura adecuada,...