ATMs para optimizar red y reducir costos

Directivos de los bancos más importantes en México se han planteado en invertir en agrupaciones de cajeros automáticos.

Las oportunidades que ofrece la agrupación de cajeros automáticos amplían la cobertura, optimiza la red y garantiza mayor seguridad para atender la demanda del dinero en efectivo, como lo señala Auriga, proveedor de soluciones tecnológicas para la banca omnicanal y el sector de pagos.

Entre los beneficios en este modelo, destaca la eliminación de terminales duplicadas y optimiza dónde y cómo se emplazan, por ejemplo, en centros comerciales, donde garantizan las necesidades de acceso al efectivo.

Otro aspecto atractivo de la mancomunación de cajeros es que permitiría a los bancos una revisión a fondo de sus flotas, abriendo la puerta a una arquitectura e infraestructura de próxima generación, convirtiéndose en mucho más que máquinas expendedoras de efectivo.

Las entidades tendrían una gran oportunidad de añadir valor con una amplia gama de funcionalidades y servicios: desde integrar el canal móvil (recargas, pagos y otras opciones que se ofrecen por home banking), conversión dinámica de divisas (DCC) para clientes internacionales, gestión de tasas de recargo para los clientes de otros bancos, publicidad, marketing, e incluso funciones más avanzadas de sucursal de autoservicio asistidas por operadores remotos las 24 horas del día.

Este nuevo modelo permitirá revitalizar las redes de cajeros automáticos, satisfacer las necesidades de los clientes y, en definitiva, contribuir a fortalecer este canal a largo plazo”, comentó el Vicepresidente Comercial de Auriga, Martín Espinel.

Los bancos se están convirtiendo en un lugar de intercambio y asesoramiento. El número de sucursales físicas ha disminuido drásticamente en los últimos años, y además el número de cajeros, que tan sólo en 2008 alcanzaba los 8 mil 259, asciende actualmente a 4 mil 242 en ese país, aseguró Headmind Partners.

De acuerdo con un estudio de Banxico, órgano constitucional autónomo en México, reveló que desde que comenzó la pandemia, 11 por ciento de la población retira más dinero del banco que antes, y que son los cajeros automáticos el principal canal para que la población obtenga dinero en efectivo.

También menciona que casi la mitad de la población, 49%, acudió al cajero automático entre una y cinco veces al mes; mientras que 4 por ciento entre seis y 10 veces; y sólo 1 % en más de 10 ocasiones. Con estos hechos, los directivos de los bancos más importantes en México se han planteado en invertir en agrupaciones de ATMs que no solo sean dispensadores de dinero, sino que puedan realizar otras funciones como abrir una cuenta bancaria o solicitar una tarjeta de crédito.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inteligencia artificial (IA) es, para muchos, la innovación tecnológica más importante del siglo...
Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...