Automatizar procesos y establecer estrategias

La red empresarial bmt realiza su primer meets sobre transformación digital.

Con una participación de más de 9,000 miembros, la red de empresarios Businessmen Multitasking- BMT, se perfila como una de las más representativas del país. Como parte de sus actividades, realizó la conferencia “Transformación Digital 2022 y Hacia Adelante”, dictada por Jorge Ruiz Escamilla, CEO de BotMaker México y Primer CEO para Facebook México y Centroamérica 2012-2017.

Esta conferencia es parte del concepto de la red (reuniones presenciales para compartir ideas), donde mentes brillantes del mundo de los negocios y la innovación, compartirán con las organizaciones cómo han logrado superar los retos del cambio.

La reunión llevada a cabo, fue la primera de muchas en que hombres y mujeres de negocios, expondrán sus experiencias para  detonar la transformación en sus empresas y de esta forma generar ventajas competitivas en el mercado actual”, informó Edward Stead, cofundador de BMT.

Fundada a inicios de la pandemia por los empresarios Patricio Brockmann y Edward Stead, la red tiene el propósito de impulsar los negocios, estimular las inversiones y detonar la innovación empresarial ante los retos económicos actuales.

Cabe hacer mención que la conferencia estuvo dirigida a aquellos emprendedores, empresarios y directores generales interesados en automatizar procesos, establecer estrategias de ventas a través de distintos canales digitales e integrar la tecnología en todas las áreas del negocio para cambiar y agilizar la forma en que operan. Es decir, a todos aquellos directivos interesados en generar un cambio cultural, el cual requiere que las organizaciones se aventuren para innovar, experimentar y aprender.

De acuerdo con la consultora, las empresas que adoptaron la transformación digital, reportaron crecimientos durante la crisis generada por la pandemia. El 75% de ellas, ha tenido la capacidad de cubrir empleos tecnológicos, el  67% está más avanzado que sus competidores en el uso de la tecnología, y el 56% fueron las primeras en experimentar con tecnologías digitales durante la crisis.

A medida que las empresas transitan la transformación digital, implementan tecnología y procesos basados en big data, abren el potencial de nuevas fuentes de ingresos, asociaciones y un alcance más amplio para las marcas.

El desarrollo digital es importante porque implica que las compañías sean más centradas en el cliente, usen metodologías ágiles y se adapten a un escenario cambiante mientras consiguen mantenerse competitivas”, aseguró Edward Stead,  agregando que el evento representó una gran oportunidad de networking para los asistentes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...