Realizan séptima edición de Luxury Markets Simposium

La unidad de negocio de RCI, TORE (Tourism Oriented Real Estate Advisory and Consulting), organizó el Luxury Markets Simposium 2012, evento que reunió a un grupo selecto de la industria de bienes raíces turísticas.
A lo largo de todo un día, expertos dictaron conferencias sobre las oportunidades de negocios, cómo sortear las crisis y sacarle provecho, la generación de nuevos prospectos y también, se realizaron mesas de trabajo, todos ellos enfocados al sector turístico.
David Fuentes, director de TORE, en su intervención comentó que la sustentabilidad es un factor decisivo para la adquisición de algún bien.
Además, Fuentes destacó que poco a poco el sector se va recuperando, pues tras las crisis de 2008, muchos empresarios solicitaban servicios de consultoría para arreglar los errores cometidos y rescatar la inversión; sin embargo, a partir de 2010, los empresarios se acercan para asesorarse en nuevos proyectos.
Asimismo, destacó que una tendencia en el mercado es la asociación, pues los empresarios se dieron cuenta que adquirir todas las responsabilidades implica un gran riesgo, ejemplo de ello son los grupos de inversión que se han puesto de moda.
“Hoy en día hacia allá van las cosas, mucha gente quiere entrar a mercados nuevos de la mano de quien sí conoce y creemos que es una tendencia al menos en el corto plazo”, dijo, David Fuentes.
El Director de TORE sostuvo que el interés en la propiedad vacacional de parte del sector hotelero cada vez es más alto, pues ven en este mercado una manera de afianzar ingresos e incursionar en proyectos de largo plazo.
Desarrolladores hoteleros
En la conferencia denominada “Panoramas Inciertos, Oportunidades Latentes”, participaron Jesús Cortázar, de AM Resorts; Roberto Chapur Zahoul, de Hard Rock Hotels; Fernando González, de Marival Group; y Benjamín Beja, de Punta Esmeralda. En este panel, los empresarios hablaron sobre los proyectos de expansión y comentaron algunas de las estrategias que aplicaron para sobrellevar la crisis económica y sanitaria de la Influenza AH1N1 que vivió México en años anteriores.
Fernando González explicó que la cadena que representa decidió no abaratar los productos sino comercializar de forma diferente, apostar por la propuesta de calidad para atraer a los clientes; y añadió que era necesario buscar nuevas opciones e incursionar en cosas distintas.
Otro elemento destacado donde coincidieron los conferencistas fue que la propuesta de servicio donde estén relacionados el precio y la calidad son muy importantes; también señalaron que la modificación de calidad de vida en Estados Unidos es una oportunidad de crecimiento para el mercado mexicano.
Benjamín Beja indicó que el mercado y los desarrolladores entendieron que sus bienes no perdieron el valor con la crisis, únicamente pasaron de ser activos a pasivos; por lo cual diseñaron nuevas estrategias para mantener los niveles de crecimiento.
Referente a los costos de expansión, los expertos apuntaron que durante la crisis los precios de construcción bajaron, permitiendo potencializar la infraestructura y el mercado.
Agregaron que es necesario que las organizaciones hoteleras se unan para solicitar al gobierno una política que impulse el mercado inmobiliario y turístico, pues el país tiene altos niveles en la calidad del servicio y las instalaciones que se requieren.
Por Meztli Luna
Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de noviembre en todos los Sanborns del país o suscríbase.