BIM: Retos y Oportunidades en México

En los últimos años, la industria de la construcción ha experimentado grandes cambios debido a los avances tecnológicos. Desde nuevas tecnologías para procesos constructivos hasta nuevas formas de gestionar la información de diseños, planificación y construcción en plataformas de datos compartidos como BIM. Desde 1974, cuando Charles Eastman presentó su investigación “Building Description System”, se sentaron las bases de lo que hoy conocemos como BIM.

 ¿Qué es BIM?

• Proceso de trabajo colaborativo basado en modelos 3D inteligentes.

• La integración de diversas tecnologías para gestionar la información relacionada con el di[1]seño y construcción de proyectos.

La generación y administración de modelos digitales que representan las características físicas y funcionales de un edificio.

• Fuente de información para apoyar la toma de decisiones desde la conceptualización hasta la opera[1]ción y mantenimiento.

Ventajas de BIM

 La utilización de BIM minimiza y corrige fallas desde las etapas de proyecto, evitando su extensión a la obra. Las principales ventajas son:

• Mejorar la comunicación: El 62% de los profesionales de la construcción transfieren datos manualmente o mediante hojas de cálculo, perdiéndose el 30% de los datos creados al cierre del proyecto.

 • Evitar conflictos de componentes: Solo el 18% de las empresas de construcción utilizan software de ges[1]tión de proyectos basado en la nube, mientras el 82% sigue usando planos de papel.

BIM en el mundo Es una herramienta clave para la revitalización de la economía global, adoptada en muchos países para el desarrollo de infraestructura.

Ejemplos destacados incluyen Reino Unido, Estados Unidos, los Países Nórdicos y los Países Bajos. La adopción de BIM está en constante evolución y otros países también están implementando iniciativas para aprovechar sus beneficios. Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos Esta red incluye representantes del sector público de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay.

Implementación obligatoria en México A partir del 15 de febrero de 2024, la metodología será obligatoria en proyectos de infraestructura pública en México. Este avance, respaldado por el gobierno, promete revolucionar el sector al mejorar la eficiencia, optimizar recursos y fomentar la transparencia en la gestión de proyectos.

 Retos en la adopción de BIM en México

 1. Capacitación y educación: La falta de personal capacitado es un reto significativo. Las empresas deben invertir en la formación de sus empleados.

Picture of Por: Ing/Arq. Alejandro Rodríguez Garza, Presidente

Por: Ing/Arq. Alejandro Rodríguez Garza, Presidente

Socios Fundadores de AMIBIM

Picture of Por: Lic. Raúl Luna Flores Tesorero

Por: Lic. Raúl Luna Flores Tesorero

Socios Fundadores de AMIBIM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...