Boom del nearshoring

México se perfila como uno de los mayores beneficiarios de la región, llevándose 35 mil millones de dólares,

El 2023 arranca con todo en tema de inversiones. De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring en el mediano plazo para LATAM alcanzarán los 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios, dónde México estaría llevándose 35 mil millones de dólares lo que, perfila a nuestro país, como uno de los mayores beneficiarios de la región.

En este escenario, es que el fondo inmobiliario Meor apuesta por la construcción de más parques industriales en México que satisfagan la demanda de espacios por parte de las empresas, quien entre sus planes están el inicio de dos nuevas obras.

De acuerdo con Javier Camarena, director general de la desarrolladora inmobiliaria, uno de los objetivos de la marca es continuar su crecimiento a doble dígito. Además, estas obras, generarán 5 mil empleos directos y 7 mil 700 indirectos aproximadamente, se invertirán al menos 2,500 millones de pesos, con lo cual se mejorará la calidad de vida de los trabajadores y de las zonas aledañas a la construcción.

Las condiciones de recuperación económica, el contexto geopolítico y la geolocalización de empresas cercanas a Estados Unidos generan la tormenta perfecta, por lo que es importante montarse en el barco del nearshoring, invertir, trabajar y entregar naves industriales en tiempo record para satisfacer la demanda de las empresas”, comenta.

El nearshoring ha llamado la atención de desarrolladores internacionales y nacionales, así como de asociaciones y autoridades, tan solo el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) se fijó como objetivo 2023, impulsar y consolidar el fenómeno del nearshoring. Mientras que hasta hace una semana los presidentes de EU, Canadá y México se reunieron para fijar acuerdos que incentiven estas inversiones.

La empresa se  encuentra en medio de su plan 2022-2023 que consiste en el desarrollo de ocho parques industriales bajo la Marca Hubspark con una inversión al menos  de 3 mil 600 millones de pesos, el plan va acorde a lo anunciado con una buena posibilidad de aumentar el monto de inversión.

También nos estamos enfocando en perseguir proyectos de construcciones hechas a la medida (Build To Suit), proyectos habitacionales en la Ciudad de México, donde se remodelan y restauran edificios viejos, además de la compra de naves estabilizadas en varios puntos del país”, agregó el director general.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...