El ecosistema digital está evolucionando y exige que los humanos y las máquinas coexistan en una relación simbiótica.
En 2022 se estima que el 90% de las grandes organizaciones a nivel mundial adaptarán Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial, IA, señaló Miguel Campos, director de México de Automation Anywhere. Esta tendencia es una realidad no solo en las grandes empresas, sino en las medianas y pequeñas: “Los proveedores de servicios impulsarán mediante la automatización, a sus clientes por el impacto que ha tenido la pandemia hoy”.
La Automatización Robótica de Procesos incrementa de forma sustancial la productividad en una organización; es una herramienta que utiliza asistentes digitales para automatizar labores o actividades, lo que se traduce en:
- Aumento en la productividad y una mejor experiencia al cliente. Por ejemplo, el sector de hospitalidad con +85% de mejoramiento en los check in y ROI superior al 200%.
- Empleados más enfocados a labores con mayor valor para las empresas: en el sector comercio con +90% de optimización en procesamiento y control de inventarios y +4.5M USD en ahorros anuales.
Ante esta realidad, se prevé que las empresas inviertan a nivel global en software de RPA, alrededor de dos mil 175 millones de dólares durante el segundo semestre de 2022.
A pesar de prejuicios de los colaboradores en temas de seguridad e integridad, y cultura de la organización, casi la mitad de las empresas (el 46 %) ya implementó una solución de automatización inteligente, según un estudio presentado por IDG que aborda la integración de la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y la RPA.
No sólo es automatizar un determinado proceso, el ecosistema digital está evolucionando y exige que los humanos y las máquinas coexistan en una relación simbiótica.
El asistente es una instancia de tecnología digital, pero también se centra en los humanos, ya que al automatizar tareas repetitivas libera a los trabajadores para enfocarlos a actividades más importantes que requieren de conocimiento, además de asegurar que estos procesos vitales se lleven a cabo de manera precisa y eficiente.
Al final se trata de mejorar la eficiencia en la organización, disminuir costos de manera sustentable y poder hacer más con menos o con los mismos recursos.
Información obtenida en: Automation anywhere