Capacidad y Cooperación Ferroviaria

Canadá ha tenido históricamente dos grandes ferrocarriles, Canadian Pacific (CP), que nació en 1881, y Canadian National (CN), nacida en 1918. Desde la inauguración del segundo, estos ferrocarriles han sido acérrimos competidores. En 2021 la rivalidad se exacerbó con el intento de ambos para adquirir Kansas City Southern, un ferrocarril que operaba de norte a sur en Estados Unidos de América y México.

La intención era crear el primer ferrocarril que conectará a Canadá, Estados Unidos de América y México. La batalla la ganó Canadian Pacific, que eventualmente renombraron Canadian Pacific Kansas City (CPKC). Sin embargo, a pesar de la enemistad añeja, ambos ferrocarriles se dieron cuenta ha ce más de 25 años que era mejor cooperar que vencer al otro, por lo menos en una de sus rutas.

Capacidad de una vía

 Para explicar la importancia de lo que logra ron estas empresas ferroviarias a través de la cooperación, hay que dar primero algo de contexto sobre la capacidad de una vía férrea. Imagine usted que hay una vía de ferrocarril de 100 km que conecta el punto A con el punto B. Los trenes que operan por esa vía corren a 50 km/h.

Por esta razón, para que un tren llegue del punto A al punto B necesita dos horas. La capacidad de esta vía estaría limitada a la operación de seis trenes en cada dirección por día. La razón es que si un tren parte del punto A al punto B, el tren en la dirección opuesta no puede iniciar su recorrido hasta que el otro tren llegue en dos horas. Así, un tren sería despachado cada dos horas, alternando de los puntos A y B. Por esta razón, la capacidad de esta vía sería de 12 trenes en 24 horas, seis en cada sentido.

 Para incrementar la capacidad de esta vía se podría construir un ladero de encuentro exactamente a la mitad, en el kilómetro 50. Esto es básicamente un pedazo de vía adicional donde se puede esconder un tren en lo que pasa otro tren en la dirección opuesta. Hay que resaltar que el tamaño del ladero limita el tamaño del tren.

Es decir, si el ladero está diseñado para esconder trenes de 2 km, los trenes más largos seguirían limitando la capacidad de la infraestructura al no poderse esconder en el ladero por su tamaño. Pero para trenes de menos de 2 km no habría problema.

 Se podrían despachar trenes desde el punto A y el punto B al mismo tiempo para que se encuentren a la mitad del recorrido. Uno se esconde en el ladero y el otro sigue por la vía principal. De esta manera podemos despachar trenes cada hora, en lugar de cada dos horas.

Picture of Por: Enrique Prieto Flores

Por: Enrique Prieto Flores

Director General Key Capital, SAPI de C.V.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...