
En la nueva normalidad de los entornos empresariales, cada vez más competitivos y dinámicos, las organizaciones están conscientes de que su principal recurso para mantenerse a la vanguardia es el capital humano.
La capacitación, entendida como el proceso de proporcionar a los colaboradores nuevas habilidades y conocimientos, se ha transformado y seguirá haciéndolo para abordar los desafíos del futuro. Con el horizonte de 2025 al alcance, es esencial reflexionar sobre cómo las organizaciones deben replantear sus enfoques hacia la formación y el aprendizaje de sus equipos.
¿Por qué debemos cambiar la forma de implementar capacitaciones en nuestras empresas?
La capacitación tradicional, centrada en cursos presenciales y metodologías rígidas, está dando paso a modelos mucho más ágiles, personalizados y enfocados en la tecnología. Las razones de esta transformación son claras:
• Avances tecnológicos: Inteligencia Artificial (IA), Big data, automatización y realidad aumentada están reformulando el panorama laboral, lo que exige habilidades completamente nuevas y enfoques innovadores para su adquisición.
• Evolución del mercado laboral: La acelerada digitalización y la globalización han reconfigurado las estructuras de trabajo. La flexibilidad y la capacidad de adaptarse rápidamente se han vuelto competencias esenciales. El trabajo remoto, las herramientas colaborativas en línea y los equipos multidisciplinarios son ahora una norma y no una excepción.
• El nuevo perfil del trabajador: Los empleados de 2025 no serán los mismos que los de hace una década. Las nuevas generaciones, como los millennials y la generación Z, tienen una relación diferente con la tecnología y el aprendizaje.
Buscan experiencias personalizadas, oportunidades de desarrollo continuo y un sentido de propósito en sus trabajos. En este contexto, la capacitación debe dejar de ser un proceso aislado para convertirse en un pilar integral del crecimiento empresarial, adaptándose a las exigencias de la era digital.

Por: Lic. Alberto Olvera C
Gerente Comercial y de Alianzas Estratégicas Grupo inWork