Infraestructura y Obra

En los tiempos del Covid-19 que vivimos; reducir el número de personas que trabajan en el sitio de la obra, representará una ventaja incalculable para cualquier sistema constructivo. “El incremento en el uso de prefabricados en los proyectos actuales, impulsará un mayor desarrollo tecnológico en estos materiales, cuyo diseño irá adaptándose a...

En cada contrato como profesional, tienes como premisa lograr soluciones impecables, tanto técnicas como nancieras, dentro de los plazos establecidos por el cliente. México cuenta con importantes profesionales en el sector de infraestructura, quienes con el apoyo de la ingeniería y tecnología, llevan a cabo proyectos integrales con alto componente innovador y de diferenciación...

La crisis mundial actual, abrió́ nuevos escenarios en áreas económicas y sociales, dando pie a que el uso de la ciencia y tecnología adquieran un papel clave para resolver el problema haciendo frente a los desafíos presentados. La empresa que represento y que se enfoca en los sectores de agua y energía, tiene como reto seguir trabajando para la generación...

Aún con el inicio de la contingencia sanitaria durante el mes de marzo, el movimiento de carga por ferrocarril mantiene su dinamismo. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en ejercicio de su atribución para elaborar, registrar y publicar la estadística de los indicadores de los servicios ferroviarios, reconocida en la fracción XII, del artículo...

Para todo propietario de una obra, la contingencia sanitaria Covid-19 crea incertidumbre en el futuro de las mismas, mediante un análisis de datos y argumentos sólidos se pretende generar un panorama más claro en estos tiempos que todo cambia constantemente. ¿Coronavirus en México y en mi obra? Emergencia sanitaria, estado actual en el que se vive en México...

El valor de la producción generado por las empresas constructoras registró una caída en términos reales de (-) 0.8%, cifras nada alentadoras para la industria de la construcción que repercuten en el nulo desarrollo de la nación. El sector de la construcción es proveedor de dos terceras partes del capital existente de la economía y contribuye...

La tecnología BIM se consolida como la herramienta clave para una mayor competitividad y eficiencia en el sector, y que hoy encuentra eco como la solución para reducir el momento negativo que vive la industria. En los últimos años el sector de la construcción ha tenido un incremento en la edificación de obras civiles principalmente de carácter privado,...

“Es importante que quien promueva un proyecto de salud esté consciente que no se trata de otra construcción más”. Cuando enfrentamos un problema complejo nada es más tranquilizador que saberse respaldado por un experto. Nadie duda en acudir al cardiólogo cuando se presenta algún síntoma relacionado con el aparato cardiovascular; o en consultar...

“…y las tres tendencias pendientes en el sector mexicano”. El 2019 terminó con diferentes tendencias que marcaron cambios estructurales en casi todos los aspectos industriales, desde las dependencias gubernamentales se asestaron duros cambios en materia energética afectando inversiones, permisos ambientales y las propias políticas públicas, lo que propició...

Con base a la información publicada durante este año, la dependencia realizó un manejo eficiente, transparente y pulcro de los recursos públicos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) impulsa una red multimodal, estructurada de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones moderna, eficaz, sustentable, segura y de calidad para...