
Categoría
Legales
Temas de actualidad sobre el ejercicio legal del corazón económico y social de nuestra realidad.

Una poderosa herramienta de gestión de riesgos empresariales… y personales
“No trato de prevenir el futuro, trato de describirlo”. Esta frase, atribuida a Ray Bradbury conocido autor de ciencia ficción, aunque nos parezca muy difícil de creer, también podría aplicarse a la labor de los abogados.

¿Contrato?, ¿Para qué?
Antes de empezar a desarrollar el presente artículo, nos gustaría desentrañar el concepto de Contrato, por un lado, la Real Academia Española define esta palabra como el pacto o convenio, oral o escrito entre las partes que se obligan sobre materia o cosa determinada (…), y desde nuestro punto de vista jurídico, el contrato es una fuente de las obligaciones mediante el cual dos o más personas manifiestan su voluntad para crear y transmitir derechos y obligaciones, así como también lo refiere el artículo 1793 del Código Civil Federal.

¿Cómo automatizar contratos con un software CLM?
Una realidad en todas las organizaciones es que las solicitudes, revisiones, aprobaciones y firma de acuerdos y contratos, son tareas complejas y tediosas, por lo que es común que en reiteradas ocasiones se pierda el control y disminuya la seguridad sobre la ejecución de las mismas.

Compliance vs corrupción y daño reputacional.
La reputación de una empresa es para lo que al humano una arteria al corazón, si empieza a verse afectada, tarde o temprano morirá. A partir del 2016 las empresas mexicanas se han ido involucrando poco a poco en la cultura del Compliance, concepto que surge originalmente del derecho anglosajón, pero que actualmente se ha extendido en muchas partes del mundo como una herramienta poderosa para fomentar una cultura de integridad empresarial, mejores prácticas de gobernanza corporativa y para que la empresa se cuide a sí misma.

2021, el año fintech en México.
El 9 de marzo de 2018, fue publicada en México la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o mejor conocida como Ley Fintech, convirtiéndose en el primer país de América Latina en publicar una ley específicamente enfocada en este sector, que, a lo largo de los años había demostrado tener no solo un gran crecimiento, sino un gran potencial en México, donde es necesario promover la inclusión financiera de la población no bancarizada a través de la tecnología.

Metadatos, el otro activo oculto de las empresas.
En este mundo global, con contenidos 24/7 los 365 días del año, con procesadores que alcanzan velocidades alucinantes y con capacidades de almacenamiento cada vez más grandes y diferenciadas (disco duro/nube); donde cualquier persona puede encontrar información y datos de todo tipo, forma, tamaño; donde cualquier persona escribe y se expresa en todo tipo de temas, donde el problema ya no es dónde encontrar la información, sino la calidad de la misma; creo que se puede decir que estamos en presencia de una nueva revolución industrial.

A casi un año, el teletrabajo aún genera dudas.
A casi un año de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se adicionó a la Ley Federal del Trabajo (LFT) el capítulo XII, que establece las bases del Teletrabajo, aún existen dudas respecto a su aplicación.

Ciencias forenses en el ámbito laboral
El delito sigue al hombre, como la sombra al cuerpo”. (Lacassagne, Médico Criminólogo del siglo XIX). Tal afirmación nos lleva a entender que la criminalidad en cualquiera de sus manifestaciones, va de la mano con la presencia del ser humano. “El hombre es un ser social por naturaleza”, sostenía Aristóteles. Por tanto, donde existe sociedad, existe el delito.

Justicia Restaurativa
En el contexto jurídico actual, resulta muy común encontrar investigaciones y análisis de opinión en materia constitucional, administrativa e incluso laboral gracias a las reformas que han salido hacia el Congreso desde el Gobierno en turno, presidido por Andrés Manuel López Obrador.

Derecho a la Salud vs el libre Desarrollo a la Personalidad.
Actualmente existe un desconocimiento por parte del sector empresarial sobre la posibilidad de solicitar a los trabajadores la vacunación obligatoria contra el Covid-19, con el fin de permitirles el acceso a los centros de trabajo e inclusive, llegar al extremo de dar por terminada la relación de trabajo ante la negativa de los trabajadores de aplicarse la vacuna.

Para lograr obras exitosas se han implementado soluciones metodológicas, tecnológicas y legales.
Los contratos de construcción son complejos por su propia naturaleza debido a que en su redacción, confluyen aspectos técnicos y legales que establecen los derechos y obligaciones para las partes.