Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

Comunicación y liderazgo para equipos de trabajo remoto

  • junio 5, 2020
  • Recursos Humanos

Las crisis producen grandes líderes; la actual pandemia ha demostrado que también puede crear notables comunicadores.

La pandemia del Covid-19 ha enviado a casa a millones de empleados en todo el orbe para trabajar desde ahí de manera remota. Algunos de ellos ya conocían en qué consiste el home office, pero la mayoría se enfrenta por primera vez a esta circunstancia. Más allá de los recursos tecnológicos que cada organización ponga al alcance de sus empleados, la herramienta crucial es, desde el primer momento una comunicación clara y efectiva.

En primera instancia, un líder debe saber que durante una crisis como la actual, las personas tienen un deseo básico de contar con información confiable que las guíe y dote de sentido a lo que ocurre, y una de las fuentes donde buscan esa información de manera natural es su lugar de trabajo.

Ninguna empresa puede darse el lujo de descuidar su comunicación. Por el contrario, los directivos deben estar bien conscientes de que deben transmitir temas complejos a una diversidad de audiencias en un momento inusualmente difícil.

Suele decirse que las crisis producen grandes líderes; la actual pandemia ha demostrado que también puede crear notables comunicadores. Los siguientes puntos se encaminan a ello:

• Definir prioridades. Al inicio de la crisis, el líder debe establecer las prioridades y compartirlas con su equipo. Esto incluye instrucciones sobre cómo operar, ajustarse a los cambios, organizar el tiempo libre, las horas extras, qué plataformas de comunicación están disponibles. Es importante gestionar metas, más que actividades.

•  Comunicar de manera clara y sencilla, a menudo. Es esencial repetir, repetir y repetir el mensaje clave, y que este sea simple, puntual y orientado a la acción.

• Dar a la gente la información que necesita, cuando la necesita. Durante una crisis, las necesidades comunicativas de la fuerza de trabajo van evolucionando, por lo que el mensaje también debe hacerlo. Un líder requiere estar muy consciente de la etapa por la que atraviesa su equipo, así como visualizar distintas maneras de informar lo necesario.

• Delegar y empoderar. No es un momento para centralizar la toma de decisiones. El líder delega e informa las prioridades colectivas. No todos los mensajes tienen que venir del director general, pero sí coincidir en los puntos clave.

• Ser honesto, empático, claro y sencillo. El equipo siempre debe ver al líder como una fuente confiable. Todo plan de comunicación debe contemplar que lo importante no es tanto lo que se diga, sino que se comprenda lo que se ha dicho. Conviene, en este sentido, aplicar la regla del 10x10x10: decir algo 10 veces de 10 diferentes maneras para que la audiencia retenga al menos 10 por ciento del mensaje.

• Reunirse de manera regular con ayudas visuales y reglas. Para que las reuniones sean eficientes es importante establecer su frecuencia, canal y horario. Es conveniente usar un formato visual como Skype o FaceTime, más que por teléfono. Dependiendo de la naturaleza del trabajo, esto puede empezar con una reunión matutina de no más de 15 minutos para que la gente informe en qué trabaja y qué necesita.

Por: Editorial Amedirh

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • julio 16, 2025

Contribuye Cemgi al desarrollo sostenible de México

La sostenibilidad es hoy más que nunca, una prioridad estratégica que requiere compromiso, colaboración...
Ver más
  • junio 5, 2025

La calidad en la construcción no se improvisa, se certifica

La construcción se fortalece cuando materiales como acero, vidrio o sistemas eléctricos están certificados....
Ver más
  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing