En 2018, la Generación Z comenzó a cobrar fuerza como consumidores, pues comenzaron a cumplir la mayoría de edad, que si bien ya consumen desde más jóvenes, las posibilidades financieras se incrementan a partir de los 18 años, por lo que las empresas deben adaptarse a un nuevo público.
Lo primero que se debe hacer es ser consciente de los cambios que esta generación tiene. Primero, son nativos digitales, conviven de forma cotidiana con internet, realidad aumentada e inteligencia artificial, utilizan herramientas para socializar y compartir un poco de ellos, que además les permita acceder la información rápidamente.
El estudio Futuro = Generación Z, realizado por la consultora en transformación digital empresarial cognizant, reveló que el contenido será el factor más importante en todas la plataformas y especialmente para esta generación. Estimaciones indican que el uso de smartphones aumentará cerca de 12% en los próximos años, mientras la televisión y las computadoras crecerán un 11% y un 20% respectivamente; por lo que es prioritario el tema de la creatividad en los materiales audiovisuales y la privacidad por el tema de robo de datos. En promedio 36% de la Generación Z dice no sentirse preocupado por la privacidad de sus datos online, diferencia de 45% de los millennials y 46% de la generación X que sí temen por ello.
Una tendencia que se vislumbra es que se diseñen paquetes personalizados de servicios de streaming bajo demanda, ya que 54% de la Generación Z estaría interesada en este tipo de ofertas. Para que las empresa pueda adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones y pueda conquistarlas, requiere reformular su estrategia de marketing a partir de lo siguiente:
1.Se requieren tecnologías y hacer uso de los datos cuantitativos y cualitativos para revelar cualquier expectativa, los especialistas que tienen contacto directo con los consumidores no solo deben resolver problemas técnicos, sino también ofrecer soluciones que ayuden a fidelizar a los clientes.
2.Ahora los usuarios quieren controlar su contenido donde el tema, consumo y la participación deben ser probados para monetizar estas experiencias, utilizando tecnologías como realidad aumentada o virtual para así crear sus propias historias.
3.Las empresas deberán centrarse en la personalización de anuncios, probando nuevas técnicas de colocación de anuncios, basándose en el perfil del usuario y el contenido al que accede. Cerca de 24% de los encuestados considera que la opinión de los influenciadores digitales es importante en el proceso, por lo que se deben reforzar estrategias en este sentido.
Por: María Vallejo
Reportera