“El futuro de las empresas está más en el conocimiento que posean y apliquen, que en ninguna otra cosa.”
Metodologías a aplicar
– Innovación
Proceso dirigido a un mercado fijo bajo un enfoque de negocio que detecta oportunidades y capacidades organizacionales para generar productos, procesos y servicios novedosos aceptados por los consumidores. Esta es la definición de la Norma Mexicana NMX GT 001; asimismo, se han hecho esfuerzos por ordenar estos términos para que los conceptos sean precisos, por parte de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, a través de los Manuales de Oslo y Frascati. La oportunidad de Innovación aparece cuando se conjuga una necesidad de mercado y una posibilidad técnica. En pocas palabras: En este siglo XXI, el Consumidor es el Corazón de la Innovación.
– Creatividad
Definida como la capacidad humana de producir contenidos mentales de cualquier tipo. Es el comienzo. La frase: “Se me está ocurriendo”, debe tener aterrizaje, continuidad y seguimiento; eso
implica esfuerzo, cientos de horas de trabajo, conocimiento científico y tecnológico e inversiones Las grandes compañías invierten cada año miles de dólares en investigación y desarrollo para
generar los productos que el consumidor demanda, porque esto los mantendrá competitivos. ¿Quién compraría la laptop que salió hace cinco años, el celular de hace tres o la tele de hace diez?
El Japón de los años sesenta que abrumó y asombró al mundo con una ola de productos novedosos, útiles y baratos se basó en un profundo estudio de mercado con el fin de seleccionar sus oportunidades para entrar en los mercados extranjeros.* Una vez conocidas las necesidades de los clientes, se trabajaba en definir el producto en términos de uso y función, luego, describirlas
cuantitativamente y a partir de ahí, se realizaba el Desarrollo Tecnológico del producto y del PROCESO.