
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) la conforman la Ciudad de México (CDMX), 59 municipios del Estado de México y uno del estado de Hidalgo. Tiene más de 21 millones de habitantes y es la segunda aglomeración urbana más poblada de América y la octava a nivel mundial. Particularmente los municipios mexiquenses del oriente han tenido un crecimiento exponencial en los últimos 40 años.
Por ejemplo, Ixtapaluca alberga la Unidad Habitacional San Buenaventura y el fraccionamiento Los Héroes, entre los complejos habitacionales más grandes y poblados de todo el país. El municipio de Valle de Chalco Solidaridad, fue creado apenas en 1994 debido el rápido crecimiento de asentamientos irregulares en la zona.
Por su parte, Chalco de Díaz Covarrubias es uno de los municipios con mayor tasa de crecimiento poblacional del país. Todos estos municipios, así como algunas colonias aledañas de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, adolecen de una conectividad insuficiente con el centro de la Ciudad de México e infraestructura y servicios rebasados por una población predominantemente foránea, la cual trabaja o estudia en su mayoría en la capital del país.
El desplazamiento entre uno de estos puntos conurbados a sus destinos en la Ciudad de México puede implicar hasta tres horas en un solo traslado de ida o vuelta en las horas pico, a lo que se suman los riesgos por la inseguridad en las rutas de transporte público, como microbuses o combis.
Proyecto de movilidad urbana
Por ello, el Gobierno Federal y los gobiernos del Estado de México y de la CDMX, unieron esfuerzos en torno al proyecto del Corredor con autobuses de alta capacidad tipo trolebús Chalco[1]Santa Marta, que está siendo construido a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM), organismo público descentraliza[1]do sectorizado a la Secretaría de Movilidad del EDOMEX.
Se trata de un proyecto alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024 y el Plan de Desarrollo del EDOMEX 2017-2023, en lo que se refiere al impulso de la movilidad urbana sustentable mediante transporte público de mediana y alta capacidad.
El Corredor tendrá una longitud de 18.7 kilómetros y contempla 15 estaciones incluidas las dos terminales, una ubicada en Santa Marta, alcaldía Iztapalapa, y la otra en Chalco de Díaz Covarrubias, cabecera municipal del municipio de Chalco. Con la ruta se verán beneficiados los habitantes de los municipios de La Paz, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco de Díaz Covarrubias, así como de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.
De los 18.7 kilómetros, 11.5 km van en superficie y 7.2 km elevados. Aproximadamente 10.5 kilómetros de la ruta van por el derecho de vía de la autopista México[1]Puebla, por lo que ha sido fundamental para la obra la coordinación y apoyo del Gobierno Federal, a través de la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Banobras, así como de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Por: Juan José Orozco
Director General de ORVA Ingeniería.