Desarrollo de estándares con perspectiva de Género

La perspectiva de género es un enfoque analítico que examina cómo las diferencias de género impactan y son influenciadas por diversas políticas, prácticas y estructuras en la sociedad.

Este enfoque es fundamental para identificar y abordar las desigualdades derivadas de normas y roles de género tradicionales, los cuales pueden limitar las oportunidades y el bienestar de distintos grupos. Los estándares, definidos como normativas y directrices diseñadas para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de productos, servicios y procesos, desempeñan un papel crucial en el desarrollo social y económico.

 Al establecer un conjunto común de reglas, los estándares ayudan a reducir riesgos, mejorar la eficiencia y fomentar la competencia en igualdad de condiciones. Sin embargo, si no se desarrollan teniendo en cuenta las diferencias de género, pueden perpetuar desigualdades y limitar la inclusión.

La integración de la perspectiva de género en los estándares asegura que productos, servicios y procesos sean inclusivos y accesibles para todas las personas, independientemente de su género.

Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la igualdad de oportunidades, la reducción de brechas de género y al desarrollo de una sociedad más equitativa. Incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de estándares no solo fomenta la equidad, sino que también permite a las organizaciones responder a las necesidades de una sociedad diversa y dinámica.

 De esta forma, los estándares inclusivos se convierten en herramientas estratégicas para el crecimiento económico y el progreso social, impulsando un futuro más justo y equitativo para todos.

Ejemplos de estándares con Perspectiva de Género

Algunos estos, internacionales y nacionales, incluyen:

 1.Equipos de Protección Personal (EPP): La mayoría de los equipos de seguridad como cascos, guantes y arneses, han sido históricamente diseñados en función de la talla y fisionomía promedio masculina. La norma ISO 45001 establece que proporcionar EPP diseñados específicamente para diferentes géneros mejora tanto la seguridad como la comodidad de los trabajadores.

Picture of Por: Ing. Marco A. Heredia Duvignau

Por: Ing. Marco A. Heredia Duvignau

Director General en Factual Services S.C.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...