“Para lograr realizar un diagnóstico que aumente la eficiencia técnica y económica, es necesario obtener una serie de indicadores técnicos, comerciales y financieros.”
Las empresas encargadas de brindar el servicio de agua y saneamiento en México, presentan deficiencias significativas para el cumplimiento adecuado de sus objetivos. Entre los principales problemas se encuentran la ausencia de recursos económicos suficientes, falta de continuidad y deficiencia en la gestión y planeación a largo plazo, ineficiencia en la gestión organizacional, técnica y comercial, marcos jurídicos y regulatorios inadecuados, estructuras y niveles tarifarios que no reflejan los costos del servicio, politización de las decisiones y programas, baja disposición de pago de los usuarios, endeudamiento excesivo, y rigidez en los esquemas de autorización de tarifas. Las inversiones son un elemento indispensable en el sector del agua potable, alcantarillado y saneamiento, por lo que resulta conveniente el análisis y la evaluación de alternativas para que la inversión pública y, en su caso, los recursos privados, se destinen hacia aquellas acciones que cuenten con factibilidad técnica y rentabilidad financiera, y hacia aquellas acciones que permitan incrementar la calidad de los servicios y eficientar la operación de los sistemas.
A pesar de que las empresas cuentan con un sistema comercial que se encarga de la determinación, valoración y cobro de los servicios prestados, éste no promueve la “expansión del mercado”. El agua perdida o no contabilizada se debe principalmente a fugas en las redes de agua, en la toma domiciliaria y en los tanques de almacenamiento; también pueden ser motivo de errores de medición en las diferentes fuentes de abastecimiento y hasta por robo de agua en líneas de conducción o tomas clandestinas. Esta situación hace indispensable que las empresas dedicadas a brindar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, cuenten con una economía sana que permita obtener adecuada y oportunamente los recursos financieros que su operación, rehabilitación y ampliación requieren.
Por: Ing. H. Alejandro Vallejo Carrasco Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de Octubre en todos los Sanborns del país.