Ir al contenido
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud
Menú
  • Portada
  • Infraestructura y obra
  • Negocios
  • Tecnología
  • Gestión
  • Pymes
  • Legales
  • Sustentabilidad
  • Recursos humanos
  • Cultura
  • Salud

El e-commerce en México

  • diciembre 14, 2020
  • Destacados

Si hay una lección que el 2020 ha dejado a los negocios es la importancia de sumarse a diferentes canales como el e-commerce para mantener el negocio, a pesar de que se presenten crisis como la del Covid-19; sin embargo, aunque cada vez más empresas se están sumando, 63% no tiene implementado el comercio electrónico, revela la encuesta Transitar hacia la nueva realidad. La relevancia de la transformación, por KPMG en México.

Gerardo Rojas, socio líder de asesoría de KPMG en México, explicó que la transformación tecnológica aún representa un desafío por sortear, pero la buena noticia es que otro 56% considera al e-commerce como tema prioritario, por lo que planean incrementar sus inversiones en ello para el siguiente año.

Tras entrevistar a más de 60 directivos en el país el pasado mes de septiembre, la encuesta indicó que 60% de las organizaciones está en una etapa inicial de e-commerce, es decir, generan menos de 20% de sus ventas por internet. Otro 16% está en nivel básico, generando de 20% a 40% de sus ventas por esta vía; 16% en fase intermedia haciendo de 50% a 60% de ventas, y sólo 8% en un nivel avanzado, teniendo más del 60% de sus ventas en línea.

Pero el e-commerce no es el único reto de las organizaciones, la implementación de nuevas herramientas tecnológicas va a paso lento. Por ejemplo, el machine learning no es empleado por 38% de las organizaciones, al igual que la inteligencia artificial (35%), nube híbrida (18%) y data & analytics (9%).

Data & analytics es la tecnología que mejor progreso muestra, ya que 28% de las empresas están en fase temprana de su uso, 35% está en desarrollo y 28% se mantienen estables con ello. La de menor progreso es machine learning, pues sólo 7% está en fase estable, 26% en fase temprana y 28% en desarrollo.

 

Por: María Vallejo

Reportera

CATEGORÍAS
  • Cultura
  • Destacados
  • Edición especial
  • Gestión
  • Infraestructura y obra
  • Legales
  • Listados
  • Negocios
  • Noticias
  • Pymes
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
Asesoría
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • julio 16, 2025

Contribuye Cemgi al desarrollo sostenible de México

La sostenibilidad es hoy más que nunca, una prioridad estratégica que requiere compromiso, colaboración...
Ver más
  • junio 5, 2025

La calidad en la construcción no se improvisa, se certifica

La construcción se fortalece cuando materiales como acero, vidrio o sistemas eléctricos están certificados....
Ver más
  • junio 5, 2025

Arte Mx 15 años de Un espacio para lo extraordinario

México, país donde el arte ha sido históricamente impulsor y reflejo de luchas, identidades...
Ver más
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Promociona tu empresa en un medio especializado, con segmentación del mercado
ejecutivo y tomadores de decisiones.

Quiero anunciarme
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Acerca
  • ¿Qué es Consultoría?
  • ¿Qué hace un consultor?
  • La mejor forma de vender servicios de consultoría
  • Beneficios de contratar un consultor
NOSOTROS
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
RANKINGS DE CONSULTORAS
  • Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México
  • Las Mejores Consultoras de TI
  • Las Mejores Consultoras Ambientales
  • Las Mejores Consultoras en RH
  • Las Mejores Consultoras Jurídicas

Todos los Derechos © Reservados Revista Consultoría 2023

Desarrollado por Instantes MKT© Agencia de VideoMarketing