“México podrá enfrentar los retos ambientales en el sector industrial a través de la innovación tecnológica”.
El sector industrial juega un papel clave en el desarrollo de las sociedades, sin embargo, la sobreexplotación del medioambiente y sus recursos naturales han llevado a un escenario de insostenibilidad y severas afecciones al planeta. Aunado al panorama a consecuencia de la pandemia por Covid-19, que imperan en la necesidad de impulsar el crecimiento económico a través de alternativas avanzadas de ahorro sin sacrificar resultados.
Desde hace tiempo múltiples sectores han empezado a pensar a futuro y con la mirada puesta en la energía, sin dejar de lado las acciones para mitigar el impacto que sus actividades tienen en el planeta. Por ello, se realizó un panel titulado “Ecología industrial: pieza clave en la optimización del negocio”, donde especialistas en eficiencia energética y optimización de recursos en la cadena de valor, ahondaron en la relevancia de la adopción tecnológica como parte del modelo de negocio circular en aras de reducir la huella de carbono en el sector industrial.
Entre las soluciones discutidas durante el panel, destacó el Hubgrade, un modelo probado en el mundo que conjuga la tecnología, la rapidez del acceso a la información y la capacidad técnica de analistas especializados, que puede monitorear y optimizar el flujo de recursos. A través de miles de sensores y una plataforma digital integrada, esta herramienta es capaz de generar indicadores que permiten mejorar el funcionamiento de las instalaciones y contribuir en el proceso de toma de decisiones en situaciones críticas.
A través de este software, realidad en los cinco continentes aplicado en 20 mil instalaciones, se han garantizado por contrato ahorros tangibles en costos para los clientes, los cuales pueden oscilar entre ocho y 40% dependiendo del estado de las instalaciones. En esta herramienta es justo aquí donde se conjugan los dos mundos: la tecnología y los expertos que analizan y que saben actuar para corregir los desvíos de energía.
De acuerdo a la última actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INECC) en 2018, México emitió 683 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), siendo el sector energético responsable del mayor impacto ambiental con 70% de las emisiones y los procesos industriales 8% de producción de gases de efecto invernadero (GEI).
La suma de las acciones integradas de la industria, preocupada por implementar soluciones que extiendan la vida del planeta y sus recursos, puede ser un factor fundamental para acelerar la transición hacia nuevos modelos de producción, más sustentables.
Fuente: Veolia México.
Por: Beatriz Canales
Directora Editorial