El Buen Fin 2022, los mejores productos al precio más competitivo

La máxima de la industria de retail es “el producto correcto, en el lugar adecuado, en el momento oportuno”.

El Buen Fin 2022, el evento comercial más esperado por millones de consumidores mexicanos del 18 al 21 de noviembre.  Una semana estarán a su disposición productos y servicios, promociones especiales y esquemas de pago de meses sin intereses, a decir de Héctor Cobo, VP Regional para SAS México, Caribe y Centroamérica.

La derrama económica esperada de un evento de tal alcance es significativa. Se prevé que el Buen Fin 2022 superará a las ventas registradas en su edición previa, cuando se alcanzaron los $191,900 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

En el contexto de un fenómeno comercial como el Buen Fin: es crítico garantizar la visibilidad de los precios en tienda y en línea, e identificar el riesgo, así como las oportunidades en torno al flujo de caja y los márgenes; alinear las estrategias de precios con las tendencias de la demanda y los comportamientos de compra, al tiempo de gestionar el inventario y satisfacer a los clientes; replantear las prácticas de precios ágiles y dinámicas acordes con las nuevas realidades de marketing y ventas.

A través de la analítica avanzada, machine learning, inteligencia artificial y modelos predictivos, es posible optimizar los precios para el ciclo de vida completo de los productos, y diseñar estrategias alrededor de promociones, rebajas y descuentos a partir de datos confiables, con el subsecuente incremento de las ventas y el mantenimiento de un inventario suficiente.

Como un factor estratégico para la industria del retail y de productos de consumo, el pricing analítico dinámico permite considerar la estacionalidad, las tendencias, la elasticidad de los precios y los efectos del entorno, componentes que fluctúan considerablemente en un momento crítico como en el que se da la versión 2022 del Buen Fin.

Abre asimismo una ventana, mediante modelos de autoaprendizaje, que permita hacer recomendaciones a distintos niveles de productos y almacenamiento, y automatizar las reglas y relaciones de precios. Al mismo tiempo, ofrece estar atento a los precios de la competencia, los cambios de costos y las adiciones de nuevos productos.

A nivel de categorías –ropa, calzado, electrónica, o comestibles–, la definición analítica de precios hace posible generar una estrategia de pricing en todos los canales de contacto con los consumidores, ya sea una tienda física, un sitio de comercio electrónico, aplicación, o call center.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...