El coworking es un modelo de trabajo en donde profesionales independientes, emprendedores, freelancers y pequeñas empresas (pymes) comparten un espacio laboral físico, aunque también puede ser virtual, su objetivo principal es tener la capacidad de desarrollar proyectos profesionales individuales. Para los freelancers resulta muy atractivo el uso de coworkings por la flexibilidad que ellos buscan; los independientes tienen una cultura muy arraigada y poder acudir a la oficina solo por algunas horas a la semana sin tener que pagar un mes completo de renta es de gran valor para ellos.
Según Workana la comodidad, la flexibilidad, ajuste de horarios, presupuestos y necesidades de los independientes son las razones principales por las que los freelancer eligen estos espacios para trabajar. México es un país con un alto potencial para que el sector de coworking siga creciendo, por el gran tamaño de población y su capacidad de emprendimiento.
La cultura y el ambiente de trabajo en este tipo de centros ha influido de manera positiva para que más clientes quieran trabajar en lugares así, es por esto que México aporta la mayor cantidad del crecimiento que a tenido la industria en el 2019, el 80.5% de los nuevos espacios se construyen en la capital seguida por Monterrey (8.1%), Guadalajara (5%), Querétaro (5.6%), Puebla (2.1%) y Tijuana (1.7%).
Por: Maria Vallejo Vera
Reportera