El coworking tras la pandemia

Con la llegada de la pandemia muchos trabajadores han optado por un sistema de trabajo híbrido ya sea desde sus hogares o espacios compartidos y públicos con el fin de evitar contagios. Actualmente muchos trabajadores ya se han reincorporado a su sistema de trabajo habitual practicando las medidas sanitarias requeridas y muchos otros aun mantienen un sistema hibrido, esto principalmente por los beneficios que este sistema puede brindarles.

Uno de los modelos de trabajo que se ha convertido en tendencia después de la pandemia es el coworking. Este es un modelo de trabajo en el cual tanto emprendedores, profesionales independientes y pymes pueden trabajar en un espacio compartido, este puede ser físico o virtual. El coworking brinda la posibilidad de desarrollar proyectos en conjunto y personales en un ambiente diferente al habitual, es por esta razón que se ha optado por utilizar este modelo de trabajo.

Un buen modelo de coworking se caracteriza por mantener un aislamiento de ruido, contar con diferentes salas de juntas con variedad de espacio donde se puedan realizar tareas que en el hogar de los trabajadores no es posible como lo es recibir clientes, mantener acceso a un buen internet, tener un centro de impresión y un salón de cómputo bien equipado, contar con un comedor o cafetería, espacios de estacionamiento y vigilancia.

Mantener un espacio de coworking permite ahorrar en algunos costos y mostrar a otros el trabajo de tu empresa, esto ultimo puede ayudarte a expandir tu alcance y ampliar tu circulo con otros emprendedores. Su costo y mantenimiento hacen del coworking una buena opción para empresas que buscan reincorporarse después de la pandemia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un agente de IA no debe ser confundido con un chatbot como ChatGPT...
En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, las empresas enfrentan nuevos...
En un mundo donde el tiempo se ha convertido en uno de los activos...