El genio de la lámpara y otros cuentos para Pymes

Los cuentos y las historias siempre nos evocan emociones y nos pueden llevar, en la mayoría de los casos, a una reflexión y entendimiento mejor de la situación y concluir finalmente a la práctica. En el mundo emprendedor, los cuentos y las historias son fantásticos y nos permiten soñar con el éxito y las benevolencias del negocio.

 En mi camino he encontrado grandes historias, personas que han transmitido su experiencia y conocimiento desde sus propias vivencias emprendedoras, historias que a la post, yo mismo llegué a vivir. Puedo decir con gratitud que he fracasado, pero también he tenido aciertos al momento de emprender.

Esas historias, vividas o transmitidas, de una u otra forma dan forma al emprendedor, soñador e innovador que soy y me considero, pero, sobre todo, me permiten compartir, desde diferentes plataformas, lo aprendido y recorrido para motivar, hacer reflexionar o simplemente in[1]formar a otras personas. Es así como me encantaría, en estas palabras contarles la historia del genio de la lámpara, que, en vez de concederles tres deseos, les dará en esta ocasión tres consejos para las Pymes, endulzados con historias de emprendedores reales que darán ese toque esencial de todo camino, la experiencia.

 Como la historia de Aladino, un emprendedor comienza como el héroe antes mencionado, mendigando algunas veces por saber, recursos, clientes o cualquier cosa que pudiera ayudar a la causa del negocio. Las pymes, aun en la base de la pirámide empresarial, son de suma importancia, sien[1]do en nuestro país el 99.8% del total de las empresas y generando el 52% del empleo formal y el 35% del PIB, incluyendo segura[1]mente, el sueldo de nuestro héroe.

Si encontrara una lámpara y al frotarla saliera el genio a concederte tres consejos ¿qué nos diría?

 • Primer consejo: Paga tu esfuerzo Cuando comenzaba con mis negocios un empresario nacido en cuna de oro me decía que tenía 10 años sin sacarle un peso a su negocio, y que el secreto de su éxito estaba reinvertir todo en el mismo negocio y hacerlo crecer a punta de una constante inversión.

Esto lo dijo durante una conferencia, y yo, deseoso de seguir sus pasos, reinvertí el 100% de mi negocio en la primera oportunidad. Luego llegaron los pagos de mi tarjeta de crédito, el de la colegiatura de la maestría que estudiaba, el cumpleaños de mi novia, sin contar uno que otro gasto que no podía esperar

Picture of Por:  Dr. Alberto Valles Aguirre

Por: Dr. Alberto Valles Aguirre

CEO en CIDIEM; CCO en Apolo Comunicación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...