El Internet de las Cosas (IoT) y la Ciberseguridad: Retos y soluciones en la era conectada

En los últimos años, el desarrollo de la tecnología ha cambiado significativamente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Uno de los fenómenos más destacados en esta revolución digital que ha surgido en este periodo es el Internet de las Cosas (IoT), la cual, hoy es aplicada en diferentes sectores, productos y servicios.

 Esta tecnología tiene como finalidad proporcionar una mayor comodidad y eficiencia a los usuarios en su día a día, pero a su vez ha generado un impacto grande en lo que a seguridad de la red, usuarios y protección de datos se refiere.

Internet de las Cosas Se puede definir como un conjunto de dispositivos con diferentes sensores, software o tecnologías para enviar y recibir datos a través de Internet, esto brinda diferentes ventajas y oportunidades en cuanto a términos de comodidad, así como también en la toma de decisiones basada en los datos proporcionados por los dispositivos, esto ha cambiado nuestra vida diaria y la forma en que interactuamos con objetos y dispositivos, la perspectiva de las personas, implementación de modelos de negocios, economías, entre otras áreas debido a la digitalización de datos, productos y servicios.

Pero con el advenimiento de estas nuevas tecnologías se han identificado diversas vulnerabilidades y riesgos relacionados con la interconexión de dispositivos, pues, sin la protección adecuada pueden surgir diversas dificultades que ponen en riesgo nuestra información y datos personales, así como amenazas potenciales como: accesos no autorizados, robo de datos, sabotaje y espionaje, por tal motivo, es indispensable salvaguardar la privacidad del usuario.

Un aspecto clave para la protección de usuarios en la seguridad de la red para dispositivos y aplicaciones IoT, es la capacidad de autenticar y autorizar diferentes dispositivos para garantizar la confianza en la red en la que se está conectado, otro aspecto importante para la mitigación de amenazas es el proteger los datos y la privacidad a través de métodos de encriptación y políticas de acceso, utilizar sistemas de monitoreo y comportamiento para detectar y responder ante las posibles amenazas que puedan poner en peligro nuestros dispositivos, además es indispensable contar con diferentes estándares y marcos de seguridad específicos para la implementación del IoT, de igual manera contar con dispositivos y redes diseñadas para ser seguras desde el inicio.

La educación y la concienciación adecuadas sobre seguridad cibernética para usuarios, desarrolladores, provee[1]dores de servicios, reguladores y usuarios finales, son esenciales para que puedan sensibilizar a los diversos sectores sobre los riesgos que existen.

Picture of Por: Carlos Estrada

Por: Carlos Estrada

Ingeniero en Sistemas Computacionales. Grupo contigo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...