Aunque la modalidad de trabajo remoto es lo más común desde el inicio de la pandemia del Covid-19, en México, quienes trabajan de esta forma ganan, en promedio, 50% menor salario que quienes siguen laborando en oficinas, revela la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Antes del confinamiento, en este país laboraban desde su casa 417,173 personas, pero con la pandemia del Covid-19 incrementó el teletrabajo y puso de manifiesto sus deficientes condiciones laborales, señala la organización en el reporte El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente.
Las mujeres son quienes más laboran desde su domicilio. En el 2019 había 147 millones de teletrabajadoras y 113 millones de teletrabajadores en todo el mundo. Ellas representaban 56% de la población que se emplea desde su casa a nivel global. Para México, la estimación es que 65% de la población que labora a distancia es mujer. En todos los países, “la propensión de las mujeres a trabajar desde el hogar (11.5%) es mucho mayor que la de los hombres (5.6%)”.
Ante esto la regulación del home office entró en vigor en México. El capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce y establece una serie de derechos para las personas en teletrabajo. Por ejemplo, igualdad salarial entre quienes realizan sus actividades en casa y quienes acuden al centro laboral.
Por: María Vallejo
Reportera