ESG en la era Trump

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un punto de inflexión para las estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el sector privado. Durante su administración anterior, Trump redujo regulaciones ambientales, retiró al país del Acuerdo de París y minimizó la supervisión de las políticas de diversidad e inclusión en empresas. Con su regreso, mu chas corporaciones enfrentan un nuevo escenario donde los incentivos para adoptar prácticas ESG pueden debilitarse.

A pesar de este contexto, factores como las regulaciones estatales, los litigios y las presiones de inversionistas internacionales podrían mantener a ESG como una prioridad para muchas empresas. A continuación, analizamos los principales desafíos y cambios que se esperan en esta nueva fase

1.Regulaciones ambientales: Menos control, más incertidumbre El modelo ESG ha dependido en gran medida de regulaciones gubernamentales que exigen transparencia en el impacto ambiental y social de las empresas.

Durante la administración de Joe Biden, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) propuso reglas que obligaban a las compañías a divulgar sus riesgos climáticos y su huella de carbono, pero estas medidas podrían ser revertidas bajo el nuevo gobierno.

Un punto clave es el debilitamiento de las políticas que obligan a las empresas a reportar emisiones de Alcance 3, es decir, las emisiones indirectas generadas en su cadena de suministro.

De acuerdo con el Environmental Defense Fund, el 75% de la huella de carbono de una compañía proviene de estos procesos, lo que significa que una regulación menos estricta reduciría la transparencia sobre el verdadero impacto ambiental de las empresas.

En paralelo, el sector energético podría beneficiarse de un enfoque más laxo en con troles ambientales. Trump ya ha expresado su intención de revertir políticas que limitan la extracción de combustibles fósiles, lo que podría generar un aumento en la producción de petróleo y gas. Esto podría elevar las emisiones de CO2 en hasta 3 mil millones de toneladas anuales, según cálculos del Climate Action Tracker.

Picture of Por: MBA. Erwin Klaus Gérman Phinder

Por: MBA. Erwin Klaus Gérman Phinder

Director General en Klaus Gérman Ph& Asociados

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Éramos pocas. ¡Me alegro de que eso ha cambiado!...
El Foro Económico Mundial en Davos 2025 se llevó a cabo del 20 al...