Evaluación del suelo

Los estudios geotécnicos dan mayor seguridad a la obra y generan ahorros

La elección de un terreno para construir se basa en diversos factores, pues depende del tipo de proyecto que se ejecutará; sin embargo, no todo tiene que ver con costos, uso de suelo o los servicios con los que cuente la zona; también es importante poner atención en el área técnica.

El ingeniero Pedro Ramírez Molina, líder de Geotecnia de Geogrupo del Centro, explicó que los estudios geotécnicos son altamente relevantes, porque no sólo significan ahorros al momento de la cimentación, sino además aseguran la resistencia del inmueble.

“Los estudios son de mucha trascendencia porque conforme a los resultados podemos determinar las características del suelo. La importancia de la mecánica de suelos o de la geotecnia en todos los proyectos, así sea una casa pequeña o el edificio más grande, dan mucha información para hacer un buen cimiento”, afirmó Ramírez Molina.

Asimismo, el maestro en ingeniería Francisco Amavizca, director de Proyectos de Geomax, especificó las características de estos estudios: “Consisten en conocer la geología particular del sitio, para definir el tipo de exploración y muestreo que nos permitirá reconocer la estratigrafía del subsuelo al detalle y, en el laboratorio determinar las propiedades índice y mecánicas, que mediante la aplicación de las teorías convenientes nos lleven a definir el tipo de cimentación más adecuado y económico para el proyecto en cuestión”.

Por su parte, la ingeniera Teresa Herrera Mandujano, de Geotecnia, Control de Calidad y Construcciones, expuso la relevancia de estos exámenes: “Los estudios de geotecnia son de vital importancia, podemos decir que son una radiografía para conocer el tipo de suelo donde se desplantará una estructura; las muestras que se le realizan al suelo pueden ser alteradas o inalteradas dependiendo del tipo de estudio que se desee realizar, con los resultados se conocen la clasificación, limites, pesos volumétricos, equivalentes de arena, capacidad de carga asentamientos y otras características del sitio”.

“Los estudios geotécnicos ofrecen una visión más amplia, la cual permite dar recomendaciones que impactan de manera positiva en la construcción de cualquier elemento”, agregó.

Estudios obligatorios

De acuerdo con los especialistas, las legislaciones mexicanas indican que los estudios geotécnicos deben hacerse. En entrevista para Consultoría, los especialistas comentaron que en ocasiones el interés económico o el presupuesto del proyecto no permiten contratar los servicios.

 

Por Meztli Luna

 

Si desea conocer el texto completo busque nuestra edición de diciembre-enero en todos los Sanborns del país o suscríbase.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...