
5% y 6% de los gastos totales que realiza una empresa para viajes, comidas y gastos de presentación se pierden por diferentes causas.
Con el objetivo de ayudar a las Pymes a controlar y ahorrar los tiempos de operación que realizan sus equipos de trabajo en el control de gastos, ya existen opciones que buscan solucionar problemas en el área de Recursos Humanos.
Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) el revisar y reembolsar cada factura de manera manual implica un trabajo de hasta 27 horas mensuales en promedio, por lo que, a través de herramientas tecnológicas, se busca optimizar y ahorrar tiempos al recopilar, revisar y reembolsar cada recibo; el objetivo es además que las organizaciones analicen sus gastos para así poder tomar decisiones sobre la rentabilidad y el desarrollo del negocio.
Además, de esta manera se refuerza la seguridad de información sensible, ya que concentrar todos estos documentos en un único lugar permite controlar la información y evitar problemas de fraudes, además de facilitar la declaración de impuestos.
Se estima, que entre el 5% y 6% de los gastos totales que realiza una empresa para viajes, comidas y gastos de presentación se pierden, porque las facturas o recibos no pueden ser reconocidos, se emitió mal o el colaborador no consiguió el comprobante, lo que implica una mala gestión empresarial. Fuentes del sector indican (2017) que las empresas en México gastaron más de mil 300 millones de dólares en viajes de negocios.
“Hemos desarrollado una herramienta para empoderar a los profesionales que se encargan de tomar decisiones y de controlar los gastos de sus equipos o proyectos. También sabemos que uno de los problemas más comunes en pequeñas y medianas empresas, es que se efectúan pagos, pero no se cuida el seguimiento de estos gastos. Es muy fácil gastar, y luego olvidarse de que hay que pasar una factura, con los datos fiscales y a tiempo para el cierre mensual”, explicó Natalia Oliver, Product Manager en Factorial.
Estas herramientas en México buscan ayudar a las más de 4.1 millones de Pymes que, de acuerdo con el INEGI, representan 99.8% de los establecimientos económicos del país. Esto significa que, de cada 1000 empresas, solamente dos son grandes compañías, mientras que 998 son Pymes.
Información obtenida en: Factorial
