Filtros para encontrar el mejor candidato para tu vacante

El uso de esta herramienta permite agilizar el proceso y mejorar el encaje de los finalistas al puesto.

Cuando publicamos una oferta de empleo, nuestro objetivo es encontrar al profesional que mejor encaje con la vacante y la empresa. Para facilitar esta labor Computrabajo estrena un nuevo conjunto de filtros para agilizar la búsqueda y encontrar el match perfecto.

Con los nuevos filtros se puede realizar una búsqueda mucho más ágil y efectiva entre los candidatos inscritos a la vacante. Permite a las empresas clasificar y buscar según características, datos o palabras clave para encontrar al candidato que mejor se ajusta al puesto ofertado.

En el escenario actual donde la oferta de empleo ha crecido y muchas empresas deben atraer al mejor talento, el área de RR.HH. debe poner en marcha estrategias para encontrar al profesional correcto en el menor tiempo posible y usar las herramientas oportunas para hacerlo de forma eficiente.

Filtros actuales

Actualmente la plataforma cuenta con un número extenso de filtros para que el reclutador pueda descartar o seleccionar aquellos candidatos que sí que cumplen con los requisitos.

Estos filtros son: Visualización, Categoría profesional, Provincia, Nacionalidad, Nivel de estudios, Idiomas, Pretensión salarial, Preguntas de filtrado o Killer Questions, Comentarios CVs, Valoraciones, DNI, Nombre completo, Personas con discapacidad, Fotografía y Nuevos filtrajes para agilizar la búsqueda.

Una vez revisadas las necesidades de nuestros clientes y hablar con expertos en RR.HH., se decidió desarrollar e implantar nuevos filtros que ayudarán de forma efectiva a los procesos de reclutamiento y selección.

  • Antigüedad de la postulación: podemos escoger los candidatos según cuándo se inscribieron a la oferta. 1, 7, 14 o los 30 últimos días.
  • Orden por grado de adecuación (%): los gestores de talento pueden ordenar aquellos candidatos que tengan un grado de adecuación concreto, determinando un máximo y un mínimo de encaje con la vacante.
  • Carrera Universitaria: como reclutadores queremos saber qué estudios tiene el candidato y revisar con detalle su formación. A partir de este rasgo, se puede realizar una búsqueda detallada dentro de los inscritos a la vacante.
  • También el estado de sus estudios: todos, cursando, terminado y abandonado.
  • Cargo o subcategoría: los filtros ahora también permitirán buscar el cargo o subcategoría de los profesionales, de este modo se podrán descartar o avanzar unos perfiles a las próximas etapas del proceso.
  • Test de competencias: muchos candidatos realizan el test de competencias, proporciona una información vital de esa persona en el área laboral y nos puede ayudar a discernir si es o no apto para nuestra empresa. Con el filtro podrás ver qué candidatos lo han realizado y cuáles no, así como buscar una categoría concreta de dentro del test, estableciendo un límite.
  • Búsqueda por palabra clave: gracias a este filtro se podrá explorar todos los currículums inscritos en busca de una palabra clave. Esta herramienta ayudará al reclutador a encontrar en los CVs aquellos conceptos, habilidades, estudios o keywords que precise la oferta de empleo.
  • Visualización del último cargo: una forma rápida de chequear que el candidato cuenta con la experiencia necesaria para poder realizar el trabajo que se ofrece en el aviso.

Beneficios y compromiso

El uso de esta herramienta permite agilizar el proceso y mejorar el encaje de los finalistas al puesto. Muchas empresas pierden la oportunidad de dar con el talento adecuado porque tardan en revisar todos los currículums inscritos en la vacante. Además, el reclutador debe realizar muchas tareas, nuestra misión es ayudarle a realizar su trabajo lo mejor posible y de forma eficiente, evitando invertir el tiempo en tareas poco estratégicas.

Los filtros permiten chequear de forma rápida cientos de candidaturas e ir seleccionando aquellos candidatos que mejor encajen en las características y requisitos del puesto. Es importante evaluar a los candidatos desde diversas perspectivas y competencias. Si no se cuenta con la herramienta adecuada esto puede alargar el proceso de reclutamiento varios días y en un mundo como el actual en el que el talento es escaso y volátil, eso no es nada recomendable.

Las tendencias del área han confirmado que muchas empresas realizan búsquedas de palabras clave o habilidades en los CVs para saber si esa persona cuenta o no con esa información dentro de ellos.

Los filtros antes mencionados, se adecuan a las necesidades de la empresa, ya que la posibilidad de establecer los límites o buscar según las necesidades de cada organización hace posible que sea de utilidad tanto para los perfiles operativos como los especializados. Nuestra experiencia y compromiso hace que estemos en constante evolución para adaptarnos a los requisitos de nuestros clientes y ofrecer un servicio adecuado a cada una de las empresas que confían en nosotros para buscar el talento que necesitan.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...