Los freelancers latinoamericanos ahora podrán recibir pagos en su moneda local, directamente en su cuenta bancaria
Ante la creciente tendencia de los empleos independientes o freelance, las demandas y necesidades de estos trabajadores son cada vez más fuertes.
Preocupadas por el bienestar de los freelancers, empresas como Workana se dedican no solo a proporcionar una plataforma en la que diversos profesionistas obtengan practicidad y facilidad de encontrar un empleo no formal, sino también aportan alternativas de pago fáciles y seguras para que la única preocupación de los profesionistas sea hacer un excelente trabajo. En colaboración con otra plataforma de pago digital internacional, Transpay, proporcionan beneficios y practicidad al momento de pagar a los trabajadores, de manera rápida y segura a través de las cuentas bancarias de éstos.
En México, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) generan más del 52% del PIB y hasta el 88.9% de los empleos remunerados, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE). “Al brindar un sistema con el cual las Pymes pueden garantizar sus pagos a proveedores, se le da la confianza a este sector para recurrir a la tecnología y apoyarse en ella para crecer”, señala el cofundador de Workana.
El sector freelance en América Latina presenta una tendencia al crecimiento. De los 5 mil encuestados, el 23% de las personas indicó planear convertirse en freelance de tiempo completo, debido al crecimiento de los mercados en línea, y las facilidades de pago que brindan los diferentes canales de pago digitales.
Por: Karen Valencia
Reportera