La cuarentena no es lo mismo para hombres y mujeres, sobre todo al momento de trabajar, ya que para ellas, las interferencias del trabajo a la familia son 9% mayores que las de los hombres, así como 20% de la familia al trabajo provocadas sobre todo por los hijos u otros dependientes; sin embargo los hombres son los que más se quejan de ser interrumpidos, revela el informe Mujer y trabajo en remoto durante la Covid-19 realizado por el Centro Trabajo y Familia del IESE.
De acuerdo al informe, las madres solteras tienen 14% mayor interferencia trabajo a familia y 25% interferencias familia a trabajo. En cambio, pesar de que los hombres dedican 15% menor tiempo al cuidado de otros como los hijos, han reportado que su trabajo se dificulta 10% más, en comparación con las mujeres.
Asimismo, se encontró que las mujeres que han trabajado en remoto y conviven con otras personas en casa (pareja, hijos, padres) han tenido un 29% más de responsabilidad de cuidado de dependientes que los hombres en las mismas condiciones. Un mayor grado de cuidado de dependientes durante las horas de trabajo ha provocado una menor concentración en el trabajo, menor capacidad de desconexión y mayor fatiga.
Aunque las mujeres con hijos dedican 15% más de tiempo y esfuerzo a su cuidado que los hombres, son ellos los que han reportado en un porcentaje mayor (10% más que las mujeres), que tener a los hijos en casa les ha dificultado el trabajo.
Por: María Vallejo
Reportera