Importancia del autocuidado en nuestra vida diaria

En un mundo donde vivimos a un ritmo acelerado y la constante exigencia parecen ser la norma, el autocuidado emerge como una necesidad esencial para mantener la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a éste como la capacidad de promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y manejarlas con o sin apoyo médico. Existen siete pilares en los que se basa el autocuidado:

 1.Conocimiento y alfabetización de la salud

2.Uso responsable de servicios de salud

3.Actividad física

4.Alimentación sana

5.Evitar riesgos innecesarios

 6.Buena higiene

7.Bienestar

Desde la perspectiva de la empresa que represento, la unidad de consumo de Sanofi, el autocuidado implica una serie de decisiones conscientes y prácticas diarias que priorizan la salud, equilibrio y bienestar para ser más resilientes y mejorar la calidad de vida. Para estos pilares existe una estrategia a desarrollar a través de la promoción de cuidados paliativos y de la salud.

 Según un estudio realizado en México, nueve de cada diez mexicanos piensan que pueden prevenir las enfermedades que padecen, mientras que una de cada dos personas cree tener conocimientos suficientes para cuidarse sin ir al médico y 95% desea tener mejor calidad de información. De ahí la importancia para el sistema de salud mexicano de descentralizar los recursos y hacer la salud más accesible.

 Asimismo, resulta relevante el uso responsable de libre acceso, lo que se logra a través de la educación y políticas público-privadas. Para lograr un consumo responsable se debe tener un etiquetado más claro de las medicinas, este deber ser de fácil entendimiento. Otro punto tiene que ver con el control de enfermedades, el cual surge a partir de la pandemia de coronavirus, que evidenció la mala organización de los sistemas de salud en todo el mundo y, finalmente, la prevención de enfermedades.

Es verdad que los programas de soporte a pacientes han evolucionado, sin embargo, hay un camino largo por recorrer para lograr un mayor impacto y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Una herramienta que ha tenido un rol importante es la tecnología. Gracias a ella se han generado pacientes más empoderados; sin embargo, no es lo mismo contar con las herramientas para lograr autocuidado sin caer en la autoeducación.

Picture of Por: Matías Caride

Por: Matías Caride

Presidente de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos y Director General de Opella, la unidad de consumo de Sanofi.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...