“Por más de cinco años, hemos dictaminado con la ética profesional que determina este tipo de estudios por la seguridad de los inmuebles y cumpliendo con el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal.”
Desde el terremoto de 1985 ocurrido el jueves 19 de Septiembre a las 7:19 horas con una magnitud máxima de 8.1 y cuya duración fue de 90 segundos, en este 2015 se cumplen 30 años de la devastación ocurrida en la Cuidad de México provocando la mayor tragedia de edificación en nuestra ciudad. Tal magnitud de la desgracia humana y material incitó a que la sociedad mexicana desconfiara de la cadena productiva de la Industria de la Construcción (calidad de material, laboratorios de calidad, mano de obra, técnicos, arquitectos, ingenieros, proyectistas, asesores, supervisores, contratistas, etcétera). Debido a la reacción del pueblo mexicano, el gobierno, las asociaciones y los colegios se reunieron para reflexionar los motivos que provocaron tal desgracia y así reformar el Reglamento de Construcción del Distrito Federal y sus normas complementarias a través de la creación del Comité Técnico Interdisciplinario que estuvo estructurado por tres sectores (gobierno – colegios – escuelas). En el año 2004 se actualizó el Reglamento de Construcción y sus Normas complementarias, generando cambios sustanciales en la Seguridad Estructural incrementando el coeficiente sísmico con el propósito de que cualquier edificio soporte un sismo de mayor magnitud al de 1985 o hasta 9.0, así como modificar sus normas estructurales y del reglamento de construcciones con los siguientes temas principales:
– Especificaciones de armado de estructura.
– Especificaciones mixtas de Acero y Concreto.
– Diseño y Construcción de puertos Urbanos.
– Director responsable de Obra y Corresponsables.
– Riesgo de incendio en edificaciones.
– Requerimientos arquitectónicos al Aire Libre.
– Actualización constante del reglamento.
Actualización al reglamento
Desde la actualización del Reglamento publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 7 de Octubre del 2004, establece que toda la edificación existente o nueva deberá de cumplir con el nuevo Reglamento de Construcción y sus Normas complementarias, actualizando su constancia de Seguridad Estructural del inmueble de acuerdo a los artículos del Reglamento. No obstante a
diez años del nuevo reglamento, la mayor parte de los edificios públicos (oficinas, escuelas, clínicas, etcétera) no han realizado el dictamen de Estabilidad Estructural del inmueble, requisito
indispensable para otorgar la actualización de la constancia de Seguridad Estructural (vigente cinco años o un sismo de mayor magnitud) a través del Director Responsable de Obra (DRO) y
el Corresponsable de Seguridad Estructural (C/SE).