Importancia del gobierno corporativo y anticorrupción en México

El papel de las empresas mexicanas en un entorno globalizado y altamente competitivo, ética y transparencia se han vuelto pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. El gobierno corporativo y la lucha contra la corrupción son dos puntos clave que guían este camino.

 Estas prácticas no solo protegen los intereses de los accionistas, sino que también construyen confianza pública, mejoran la reputación de las empresas, contribuyen al desarrollo económico sostenible y constituyen un valor agregado. Empecemos por definir lo que es el gobierno corporativo. Este se define como el conjunto de normas, principios y prácticas que rigen la gestión y el control organizacional de las empresas.

 Su objetivo principal es asegurar una toma de decisiones responsable y coherente con los intereses de todos los involucrados, incluyendo accionistas, inversores, empleados, clientes y la sociedad en general. Entre sus principios esenciales se encuentran la transparencia, rendición de cuentas, equidad y responsabilidad corporativa, pilares fundamentales para el crecimiento sostenible de cualquier organización.

 La transparencia es crucial para generar confianza. Una empresa que comunica de forma clara y oportuna su situación financiera, riesgos y estrategias demuestra compromiso con sus grupos de interés. La rendición de cuentas asegura que los directivos asuman la responsabilidad de sus decisiones, previniendo conflictos de interés y malas prácticas.

La equidad, por su parte, garantiza que todos los accionistas, independientemente de su participación, tengan igualdad de oportunidades para influir en las decisiones de la empresa. La correcta implementación del gobierno corporativo también promueve una cultura de cumplimiento (compliance).

A través de comités de ética, auditorías externas, canal de denuncias y códigos de conducta, las organizaciones establecen mecanismos para supervisar y regular sus operaciones, asegurando el cumplimiento del marco legal y ético, lo que a su vez se puede ejecutar como una estrategia anticorrupción.

 Si hablamos de corrupción, debemos entender que es uno de los mayores problemas de nuestro país, es el cáncer que destruye el tejido social, y si bien, cuando se habla de ella siempre tenemos en mente a los servidores públicos, esta también se presenta entre particulares, entendida como el abuso de poder o de facultades para beneficio personal, lo que representa un grave obstáculo para el desarrollo sostenible y la justicia social.

Picture of Por: Lic. Adrián Eduardo Barrientos Soberanes

Por: Lic. Adrián Eduardo Barrientos Soberanes

Socio Fundador de CRYB LEGAL S.C.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...