Los usuarios de plataformas digitales deberán pagar nuevos impuestos que han sido aprobados en los paquetes fiscales que ha propuesto el ejecutivo federal y el local de la Ciudad de México. Las reformas aprobadas entrarán en vigor el año siguiente y plantean que los usuarios de plataformas digitales de compra y venta minorista, tendrán que pagar IVA e ISR cada vez que sean utilizadas, es decir, si un usuario decide usar la plataforma de compra venta y vender algún bien, deberá pagar la misma cantidad de impuestos que aquellas tiendas online.
Por otra parte los usuarios de plataformas de alojamiento tendrán que pagar un 5% más debido al impuesto de hospedaje, por ejemplo si una persona decide poner en renta una habitación en su casa, deberá pagar la misma cantidad que el que tiene, un edificio completo para alquilar.
En ambos casos, las aplicaciones serán las encargadas de cobrar los impuestos que marca la federación, además tendrán que entregar los datos de los usuarios a las autoridades, todo ello con el fin de evitar defraudación fiscal.
Todos los ciudadanos estamos obligados a pagar impuestos, sin embargo, también es necesario que las autoridades se vuelvan más sensibles a la economía digital que se va formando en México y ajusten para impulsarla, no para detenerla.
Por: Maria Vallejo Vera
Reportera