
Seguridad hídrica como clave para la adaptación al cambio climático.
El cierre del 2022 en el ámbito ambiental se dio con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático llevada a cabo en Egipto, en donde se expuso la delicada situación de los países que enfrentan los efectos del calentamiento global y que, por primera vez, se creó un fondo específico para “pérdidas y daños” con el fin de apoyar a los países más vulnerables ante los desastres climáticos, marcando un avance importante. El agua fue protagonista, debido a que se le reconoció como una parte crucial de la mitigación del cambio climático.
Hani Sewilam, Ministro egipcio de Irrigación y Recursos Hídricos, anunció el lanzamiento de la iniciativa Acción para la Adaptación y Resiliencia del Agua (AWARe), cuyo objetivo es catalizar la cooperación inclusiva para abordar la seguridad hídrica como clave para la adaptación al cambio climático, significando trabajar juntos a nivel mundial para compartir información, gobernar el agua e innovar los sistemas de gestión y observación del agua para permitir el análisis del futuro del agua y su resiliencia.
La reutilización del vital líquido ofrece un camino acelerado para resolver el problema de escasez de agua, implementando tecnologías y soluciones de vanguardia que aseguren la producción sostenible de las industrias en México.
Veolia Water Technologies & Solutions (Veolia WTS) se aplica a renovar los recursos del mundo con tecnologías y soluciones para el tratamiento de aguas residuales y de proceso, con enfoque en el desarrollo sostenible, implantando soluciones de tratamiento de agua potable, aguas residuales, desalinización y reutilización de agua para industrias y municipios, proporcionando seguridad hídrica al mismo tiempo que ayuda a preservar este preciado recurso para las generaciones futuras.
“Las industrias pueden adoptar soluciones tecnológicas idóneas para aumentar la seguridad hídrica y resiliencia de fuentes de agua, atendiendo necesidades específicas de cada tipo de industria, desde alimentos y bebidas, textil, minera, papelera, automotriz, farmacéutica, cosmética e higiene personal, entre otras, entregando metas concretas de sostenibilidad”, comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial de la empresa.
Para el 2023 se seguirán desarrollando soluciones innovadoras y resilientes para la gestión del agua, aumentando su reutilización, la recuperación de productos valiosos y promoviendo la economía circular a través de la implementación de nuevos modelos de producción sustentables que respeten el medio ambiente, las regulaciones y normativas, y promuevan la reutilización del agua como fuente alternativa de abastecimiento.
