“Se trata de especializar a los aspirantes de todos los niveles de la pirámide ocupacional, para ofrecer un mejor rendimiento a la industria”
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México (CMIC CDMX), impulsará la creación de una Bolsa de Trabajo Especializada en Construcción. La intención de esta Bolsa de Trabajo es proveer de personal capacitado y especializado a las empresas constructoras, con el objetivo de que los futuros empleados cuenten con más conocimientos y herramientas acordes a la realidad laboral. Del mismo modo, se busca ofrecer a los buscadores de empleo capacitación y especialización para que sus aptitudes se apeguen aún más a las necesidades de las empresas del Sector para que, de ese modo, sea más fácil su contratación, se adapten más rápidamente y ofrezcan un mejor rendimiento a la Industria.
Capacitación como primera etapa
El proyecto contempla que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la Ciudad de México y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE), preparen un convenio de colaboración para iniciar un método de capacitación a candidatos que cubran las necesidades de las empresas constructoras. Actualmente, la Cámara en la Ciudad de México envía las vacantes de las Empresas a la STyFE y la dependencia remite a los candidatos que más se apeguen a la solicitud, sin embargo, la mayoría de las ocasiones los perfiles no cubren las necesidades de este Sector altamente especializado. La solución que se plantea es que la STyFE financie -a través de sus programas de apoyo- la capacitación del grupo de aspirantes en los institutos especializados de la CMIC (Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, Instituto Tecnológico de la Construcción y Fundación de la Industria de la Construcción) y prepararlos en temas, aptitudes y herramientas que las empresas constructoras requieran para desarrollar sus diferentes proyectos. Por ejemplo, los aspirantes podrían especializarse en temas como precios unitarios, bitácora electrónica, supervisión, auditorías, gerencia de
proyectos, residencia de obra o incluso en plataformas de construcción como BIM (Building Information Modeling) o Revit, que se han convertido en herramientas tecnológicas necesarias para que las empresas constructoras participen en proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).