1 millón, 870 mil pérdidas de empleo por crisis de salud y economía.
Con base en la Encuesta de Expectativas de Empleo del tercer trimestre de 2020 realizado por ManpowerGroup, los siete sectores de la industria mexicana enfrentarán una disminución considerable en cada uno de ellos, debido al Covid-19.
Para recabar los datos, la pregunta a los empleadores encuestados se hace a nivel mundial, y al cuestionar la prevención de los movimientos laborales dentro de la organización a la que pertenecen para el siguiente trimestre fue:
• 7% espera aumentar su fuerza laboral
• 16% anticipa una disminución
• 71% se mantendrá sin cambios
• 6% no sabe
Entre los meses de julio a septiembre, los empleadores en México pronostican una disminución de la perspectiva neta de empleo, con un ajuste estacional de -9%, según la empresa de soluciones de capital humano. Dicho estudio se llevó a cabo a los responsables de la toma de decisiones de 2,607 empresas agrupadas por sector productivo y región geográfica en México.
Los empleadores en las cuatro categorías de tamaño de la organización, anticipan una disminución de las plantillas laborales durante el tercer trimestre 2020, las empresas Medianas anticipan el mercado laboral más débil, reportando una perspectiva de -11%. Las Pequeñas empresas esperan una tendencia de -10%, seguidos por las Microempresas con una perspectiva de -8%, mientras que los planes de contratación de las Grandes Empresas son de -2%.
El 67% de los empleadores encuestados reporta que su actividad empresarial ha sido detenida debido al brote de virus, no obstante, 56% espera que las contrataciones vuelvan a los niveles anteriores a la contingencia durante los próximos 3 a 9 meses.
Las actividades más afectadas del país, y de las cuales se anticipa una disminución de contratación considerable por sector son:
• Servicios con una expectativa de: -14%
• Construcción: -13%
• Comunicaciones y Transportes: -8%
• Comercio: -7%
• Manufactura, Minería y Extracción: -4% cada uno
• Agricultura y Pesca es el único sector que reporta una tendencia positiva de: +1%
Es evidente que la pandemia a la que nos estamos enfrentando, impacto la estabilidad económica personal y empresarial de nuestro país. Las cifras no son alentadoras, ya que al ser cuestionada la presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, Mónica Flores, nos comparte que las cifras de desempleo por las crisis de salud y economía que estamos atravesando es de 1 millón, 870 mil pérdidas.
“En todo el mundo estamos viviendo momentos de incertidumbre, el 29% de los empleadores mexicanos no sabe cuándo volverá a los niveles de contratación anteriores a Covid-19, debemos enfocarnos en capacitarnos y reinventarnos, aprovechando las tecnologías y herramientas digitales a nuestro alcance. Regresaremos al futuro del trabajo, no al pasado, y debemos tener las habilidades necesarias para seguir siendo competitivos y generar valor”
Por: Beatriz Canales
Directora Editorial