“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica” Salvador Allende
Cada día, miles de jóvenes se integran al mundo laboral, principalmente la generación llamada Millenial, y se espera que para el año 2020 ocupen más del 50 por ciento de los trabajos, de acuerdo con un estudio realizado por una compañía internacional de tecnología y soluciones.
Actualmente, esta generación ha sido denominada como la más numerosa que jamás haya existido. Tan sólo en México, 25.7% de la población (30.6 millones de personas) tienen entre 15 y 29 años, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Para lograr la atención de los jóvenes, las compañías deben implementar estrategias para integrarlos. No se trata de una generación en específico, sino de un conjunto de personas que buscan oportunidades para salir adelante.
La sociedad siempre tiene grandes expectativas de los jóvenes, quienes al mismo tiempo son los que sufren más las consecuencias de las problemáticas sociales, económicas y políticas globales.
Los desafíos que millones de jóvenes en el mundo enfrentan día a día están enmarcadas, principalmente, por la alta tasa de desempleo, condiciones de trabajo apremiantes, procesos de selección demarcados por la discriminación y pocas oportunidades para muchos.
En 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Con esta designación se espera seguir alentando la participación y toma de decisiones de la juventud en la sociedad a través de políticas internacionales que aumenten y fortalezcan sus derechos.
Fuente Edenred
Por: Karen Valencia
Reportera