La apuesta por un mundo sostenible

El pasado agosto se llevó a cabo la presentación del libro “ESG: La Apuesta por un Mundo Sostenible. Actualidad, retos y oportunidades”. Este evento reunió a destacados líderes empresariales, expertos en sostenibilidad y representantes de diversas industrias, todos comprometidos con la construcción de un futuro más responsable y sostenible. Con más de 24 años de trayectoria como asesor en temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), sostenibilidad y ESG, siendo presidente de la revista Ganar-Ganar y CEO de Klaus Gérman PH & Asociados, tuve el honor de formar parte de este proyecto que, sin duda, representa un hito en la literatura sobre sostenibilidad empresarial.

Mi capítulo, titulado “Voces de liderazgo empresarial en materia de sostenibilidad”, fue una de las contribuciones de esta obra, en la cual reflejé las experiencias y perspectivas de CEO’s de empresas líderes como Veolia, Aleatica, Bayer México, Syngenta, BraskemIdesa, Heineken y Grupo Bimbo.

Durante la presentación compartí con los asistentes cómo, a lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de ser testigo de la evolución de la sostenibilidad dentro del ámbito empresarial. Desde mi rol en Ganar-Ganar, una revista que ha sido pionera en abordar es tos temas en México, he visto cómo las empresas han ido adoptando y adaptando los criterios ESG no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad para innovar y liderar. El evento fue más que una simple presentación; fue un espacio para el diálogo y la reflexión profunda sobre el papel de las empresas en la construcción de un mundo más sostenible.

Los panelistas invitados abordaron temas cruciales, como la implementación de estrategias ESG y cómo estas pueden convertirse en un pilar para el crecimiento económico y la innovación. Entre las conclusiones obtenidas en mi capítulo dedicado a las entrevistas con CEO’s se obtuvo lo siguiente: Arnaud Penverne subrayó la importancia de la adaptabilidad y la coherencia global en soluciones sostenibles, mientras que Rubén López Barrera destacó la necesidad de equilibrar rentabilidad y responsabilidad social.

Por su parte, Manuel Bravo hizo un llamado a ser agentes de cambio, priorizando la ética y la innovación sostenible en la toma de decisiones. Asimismo, Stefan Lanna Lepeckienfa tizó la colaboración y la educación sobre el uso sostenible de recursos. Javier Valdés, por su parte, insistió en integrar la responsabilidad social en la producción de alimentos, esencial para la rentabilidad y el bienestar.

Picture of Por: MBA. Erwin Klaus Gérman Phinder

Por: MBA. Erwin Klaus Gérman Phinder

Director General en Klaus Gérman Ph&Asociados

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ampliar o mejorar la casa, un propósito para este nuevo año. Especialistas pueden ayudar...
El aumento del 12% al salario mínimo beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores...
La Cámara Suizo-mexicana de Comercio e Industria certifica a funcionarios públicos y ejecutivos de...